
¿Quiénes deberían contratar un seguro de viaje para estudiantes?
- Estudiantes de intercambio y Erasmus: Viajes largos con cursos y prácticas en el extranjero.
- Prácticas profesionales internacionales: Pasantías donde la empresa no provee seguro.
- Cursos intensivos de idiomas: Estancias cortas en academias o residencias.
- Voluntariados y trabajo en el extranjero: Proyectos que impliquen actividades de riesgo o desplazamientos.
Sea cual sea tu motivo de viaje, un seguro de viaje para estudiantes te garantiza respaldo profesional y tranquilidad.
Destinos internacionales frecuentes para estudiantes
Algunos destinos son elegidos cada año por miles de estudiantes por su calidad educativa, seguridad y estilo de vida. A continuación, te compartimos algunos de los más populares, junto con algunas recomendaciones para sacarles el máximo provecho:
España: Ideal para quienes buscan programas en español y una cultura vibrante. Es clave revisar los requisitos del visado de estudiante con suficiente anticipación para evitar demoras.
Canadá: Universidades de prestigio y un entorno multicultural. Si vas en invierno, llevá ropa térmica y elegí un seguro que cubra actividades como el esquí o snowboard si pensás aprovechar la nieve.
Francia: Perfecta para estudiantes de arte, historia y gastronomía. Tené en cuenta que para obtener la visa muchas veces se exige una cobertura mínima específica: asegurate de contratar la adecuada desde el inicio.
Alemania: Con educación gratuita y programas en inglés, es un destino muy accesible. Alemania exige un seguro médico válido como parte del trámite migratorio, así que elegí una cobertura sólida desde el primer día.
Australia: Un país elegido por quienes quieren estudiar inglés y también trabajar. Si tu viaje incluye ambos objetivos, opta por una póliza que contemple tanto actividades académicas como laborales.
Antes de viajar, revisa las recomendaciones sanitarias, requisitos migratorios y cobertura mínima exigida por cada país. En TuSegurodeViaje.Net te ayudamos a elegir el seguro ideal según tu destino y duración del viaje.
Preguntas frecuentes sobre seguro de viaje para estudiantes
¿Cubre enfermedades preexistentes?
Depende del plan contratado. Algunos seguros ofrecen cobertura limitada para enfermedades preexistentes, siempre que hayan sido declaradas previamente al contratar la póliza. Otros directamente las excluyen. Es fundamental leer con atención las condiciones generales de cada plan y, si tenés alguna condición médica previa, consultar con nuestros asesores para elegir la opción más adecuada a tu caso.
¿Puedo extender la póliza si decido alargar mi viaje?
Sí, es posible extender tu seguro en la mayoría de los casos, siempre que la solicitud se realice antes de que expire la cobertura original. Esto es común en situaciones en las que decidís cursar un semestre adicional, realizar una pasantía extendida o simplemente viajar un poco más. Contactá con nuestro equipo de atención 24/365 para gestionar la extensión y asegurarte de no quedar un solo día sin protección.
¿Qué sucede si pierdo mi pasaporte o documentos?
Tu seguro incluye asistencia para estos casos. Vas a recibir orientación para los trámites ante consulados o embajadas, así como ayuda para ubicar centros de documentación cercanos. Además, muchos planes contemplan el adelanto de fondos para gastos urgentes mientras resolvés la situación, evitando que te quedes varado sin recursos en un país extranjero.
¿Hay límite de edad?
Sí, la mayoría de los seguros para estudiantes están pensados para jóvenes entre 18 y 35 años. Algunos planes pueden extender la cobertura hasta los 40 años, especialmente si se trata de estudios de posgrado o programas específicos. Es importante verificar esta información al momento de cotizar y comparar opciones en nuestra plataforma.
¿Es lo mismo un viaje estudiantil que un programa Working Holiday?
No. Aunque ambos implican viajar al extranjero, un viaje estudiantil tiene fines académicos (cursos, intercambios, prácticas), mientras que una Working Holiday combina trabajo temporal y turismo. Las coberturas que necesitás pueden variar, por eso es importante elegir el seguro adecuado para tu tipo de viaje.