Asistencia al viajero: Qué es, qué cubre y cómo funciona

Compara entre más de 10 aseguradoras y encuentra la mejor asistencia al viajero para tus necesidades

Encuentra promos exclusivas y contrata tu próximo seguro de viaje con hasta un 50% de descuento

La asistencia al viajero es un servicio 24/7 que te acompaña cuando estás fuera de tu país para resolver imprevistos de salud y viaje. A diferencia de un seguro de viaje tradicional que reembolsa gastos, la asistencia coordina atención (médicos, clínicas, telemedicina), emite órdenes de pago y te guía en cada paso (documentación, reclamos, derivaciones). Su objetivo es que no tengas que gestionar solo en otro idioma o sistema sanitario.

 

Beneficios clave en pocas palabras:

  • Atención médica por enfermedad o accidente, con pago directo donde exista red.
  • Orientación por teléfono/app: ¿a dónde ir?, ¿qué presentar?, ¿cómo reclamar?
  • Coberturas no médicas: equipaje, documentos, estadía por convalecencia, regreso anticipado, repatriación, entre otras.
  • Escalabilidad: planes por destino, duración, edad y actividades (familias, estudiantes, deportes, etc.).

 

¿Cómo funciona la asistencia al viajero?

La lógica general es: prepárate antes, contacta durante y actúa rápido en emergencias.

Antes de viajar (app, póliza, certificado)

  • Contratación y voucher/póliza: al finalizar la compra recibís un documento con tu número de caso/póliza, vigencia y coberturas. Guárdalo en PDF y en papel.
  • App y registro: bajá la app oficial (en caso de que tu asistencia se maneje por esa vía) y probá el login. Carga datos de viajero(s), destinos y fechas.
  • Contacto 24/7: agenda el teléfono internacional, WhatsApp o chat de asistencia.
  • Requisitos por destino: para Europa/Schengen y otros países, corrobora montos mínimos y si exigen certificado en inglés.

 

Preexistencias y extras: si tienes condiciones médicas previas, deportes o embarazo, solicita el upgrade o un plan específico.

 

¿Vás a viajar?
Cotizá ahora tu Asistencia al Viajero

Durante el viaje (contacto, derivación, pago directo o reembolso)

  1. Contacta primero a la central (app/llamada). Si necesitas asistencia en viaje, Contactas a la central, explicas síntomas, ubicación y si necesitas traslado.
  2. La asistencia deriva a un prestador de su red (clínica consultorio/telemedicina).
  3. Pago directo: si hay convenio, el proveedor emite una orden de pago y vos solo presentas el certificado + pasaporte.
  4. Reembolso: si no hay red disponible o fue una urgencia resuelta por tu cuenta, conserva facturas originales, estudios y recibos para pedir reembolso dentro del plazo indicado con tu proveedor.
  5. Seguimiento: la central documenta el caso y te guía si se requieren estudios, internación o extensión de estadía.

Tip práctico: pedí siempre informe médico y comprobantes detallados (con fecha, diagnóstico y costos).

 

En emergencias (ir directo a urgencias + avisar)

  • Emergencia vital: prioriza ir directo a urgencias del centro más cercano. Tu salud va primero.
  • Avisa cuanto antes: cuando estés estable, contacta a la asistencia para abrir caso, validar cobertura y coordinar pagos.
  • Documentación: pasaporte, voucher, informe médico, estudios y recibos.
  • Casos complejos: si se evalúa repatriación o regreso anticipado, la central coordina con la aerolínea y emite la autorización.

 

¿Qué cubre la asistencia en viaje?

Las coberturas varían por plan. A continuación, un mapa estándar para orientar expectativas.

 

Coberturas esenciales (normalmente incluidas)

  • Gastos médicos por enfermedad/accidente (consultas, guardia, internación).
  • Medicamentos derivados de la atención cubierta.
  • Emergencias odontológicas (dolor agudo, infecciones).
  • Telemedicina y orientación médica 24/7.
  • Traslado sanitario y repatriación sanitaria si corresponde.
  • Asistencia por pérdida o demora de equipaje (búsqueda, compensación según plan).
  • Asistencia por pérdida de documentos (gestión y orientación).

 

Estas coberturas normalmente están incluidas en todos los planes básicos de las aseguradoras, aunque deberías revisar bien por casos particulares en los que pueden quedar fuera. A su vez, revisa bien antes de contratar para asegurarte los montos de cobertura de cada uno de los puntos. Por ejemplo, si vas a llevar una maleta con contenido de unos 1000 usd, asegúrate de contratar una asistencia que cubra un monto similar en pérdida de equipaje para estar tranquilo.

 

Coberturas opcionales y recomendadas

  • Deportes (básicos o de riesgo): Si vas a hacer un viaje por deporte, o planeas ejercitarte durante el mismo, es clave que contrates una asistencia al viajero para deportistas, revisa en detalle los límites y exclusiones específicas de cada diciplina.
  • Embarazo (semanas límite, eventos cubiertos): Si vas a viajar embarazada, es clave validar las semanas de gestación que contempla tu plan (suelen existir topes), qué eventos están incluidos (urgencias y complicaciones imprevistas) y qué queda excluido (controles de rutina y parto). Revisa si el proveedor ofrece extensión de semanas, pide certificado de apto médico y confirma límites y requisitos de aviso a la central.
  • Preexistencias (planes con cobertura acotada o riders): Si tienes condiciones médicas previas, revisa si hay cobertura para eventos agudos (con topes), la documentación exigida y si requiere cláusula adicional (rider) o plan específico. Confirma carencias, límites, edad máxima y aviso a la central.
  • Cancelación/interrupción de viaje por causas justificadas: Cubre imprevistos comprobables que te obliguen a cancelar o acortar el viaje. Revisa ventana de compra, carencias, límites por pasajero y penalidades; prepara documentación (pasajes, facturas, certificados) y respeta plazos de aviso para abrir el caso.
  • Dispositivos y pertenencias (robo/daño con topes): Cubre equipos como celular, notebook o cámara ante robo o daño accidental, con deducibles y límites por ítem. Revisa condiciones de custodia (no dejar en autos/habitaciones sin caja), requisito de denuncia policial y facturas para validar propiedad.
  • Vehículos de alquiler (exceso de franquicia): Reembolsa el exceso que cobra la rentadora por daños o robo del auto, sujeto a topes y exclusiones (negligencia, caminos no autorizados). Suele exigir seguro básico local activo, partes del accidente y documentación emitida por la compañía de alquiler.

 

¿Vás a viajar?
Cotizá ahora tu Asistencia al Viajero

 

Qué NO cubre (exclusiones y límites)

  • Eventos preexistentes no declarados, actos intencionales, abuso de alcohol/drogas, deportes extremos no contratados, tratamientos electivos o crónicos de control.
  • Embarazo fuera de las semanas permitidas o parto (salvo planes puntuales).
  • Gastos sin aviso a la central cuando el aviso era razonablemente posible.
  • Límites: cada prestación tiene topes por evento y por viaje; leé la tabla del plan.
  • Condiciones por edad y territorio (zonas excluidas, países con restricciones).

 

Categoría Esencial (típico) Opcional / Upgrade
Gastos médicos Sí, con tope por plan Aumentar tope por región/edad
Telemedicina
Repatriación
Deportes No Sí (básico/aventura)
Embarazo Parcial (semanas límite) Extensión de semanas
Preexistencias No / Parcial Cobertura específica
Equipaje Sí (búsqueda/compensación) Aumentar topes
Cancelación No Sí (motivos cubiertos)

 

Tipos de asistencia al viajero

  • Por destino: regional (Mercosur), Europa/Schengen (suele exigir montos mínimos), USA/Canadá (sanidad costosa), resto del mundo.
  • Por duración: viaje único, múltiples viajes anuales (ideal viajeros frecuentes), larga estadía (estudios/Work&Travel).
  • Por perfil: familias (niños/ancianos), estudiantes, mayores de 65+ (topes y deducibles específicos), aventura (deportes), negocios (equipos, cancelación).
  • Por modalidad: individual, familiar, grupal (tours, empresas).
    Elegí según destino + duración + actividades + edad. Si dudas entre dos planes, prioriza mayores topes médicos y preexistencias si aplican.

 

Seguro de viaje vs. asistencia al viajero: diferencias clave

  • Asistencia al viajero = servicio que gestiona el caso, deriva a prestadores y busca pago directo. Tu interacción es con la central.
  • Seguro de viaje = cobertura indemnizatoria: vos gestionas la atención y luego pedís reembolso según póliza (deducibles, exclusiones).
  • En la práctica, muchos productos combinan ambas lógicas: asistencia primaria + póliza que respalda límites y siniestros no operables por red.
  • ¿Qué conviene? Para viajes internacionales, la asistencia simplifica trámites, reduce desembolso en destino y ofrece orientación en idioma. El seguro puro puede ser complementario para cancelaciones o ítems patrimoniales.

 

 

Ventajas de viajar con asistencia

  • Respuesta 24/7 con protocolos claros (app, chat, teléfono).
  • Red médica negociada: clínicas y profesionales con tarifas pactadas.
  • Menos estrés: instrucciones paso a paso y documentación guiada.
  • Ahorro potencial: en países con salud costosa, un solo evento puede superar el costo del plan.
  • Cumplimiento de requisitos (visas/regiones) y prueba documental en varios idiomas.

 

Entonces, ¿por qué es importante contratarla? 

Porque un imprevisto de salud o la pérdida de documentos puede descarrilar tu viaje y tu presupuesto. La asistencia evita improvisar en sistemas sanitarios desconocidos, reduce tiempos de espera, mejora la calidad de la atención y te blinda con procesos de reembolso claros cuando corresponda.

 

Cómo contratar una asistencia médica al viajero 

  1. Define tu escenario: destinos, fechas, edades, actividades (¿deportes?, ¿embarazo?, ¿preexistencias?).
  2. Compará planes: En Tu Seguro de Viaje, analiza todas las variables, compará planes, coberturas incluidas y upgrades.
  3. Revisa exclusiones: deportes, semanas de embarazo, límites por edad, países excluidos.
  4. Verificá canales 24/7: teléfono, WhatsApp, app, telemedicina.
  5. Compra y activa: recibí voucher/certificado y guárdalo offline (recomendamos tener una copia descargada en el teléfono).
  6. Prueba técnica: iniciá un chat de prueba en la app y confirma que tus datos estén correctos.
  7. Factura y cambios: si necesitás extender o modificar fechas, hacelo antes de salir o siguiendo el procedimiento en viaje.

 

Documentación necesaria 

  • Voucher/póliza con nombre, fechas y número de caso.
  • Documento y pasaporte vigentes.
  • Comprobantes de compra (para reembolsos/cancelaciones).
  • Historia clínica resumida si tenés condiciones que declarar.

 

Tarjetas con asistencia al viajero 

Muchas tarjetas de crédito incluyen asistencia al viajero como beneficio, con montos y condiciones que dependen del emisor y del nivel (Gold/Platinum/Black, etc.). Puntos a revisar con tu banco:

  • Activación: algunas tarjetas requieren activar el beneficio y solicitar certificado antes de viajar.
  • Condición de uso: a veces te piden pagar los pasajes con la tarjeta para quedar cubierto.
  • Límites y regiones: topes por evento, edad, alcance geográfico y días máximos por viaje.
  • Cobertura de familiares: titulares, adicionales o grupo familiar, según condiciones.
  • Contactos: el call center puede ser distinto al de tu banco; guarda el número específico del proveedor de asistencia de tu tarjeta.

 

Consejo: si planeas utilizar la asistencia que incluye tu tarjeta, revisa muy bien los montos y topes de cobertura, ya que algunos países requieren un monto específico (como el espacio Schengen, que exige 30.000 euros de cobertura) o exclusiones relevantes (por ejemplo, sin deportes o sin preexistencias), la recomendación es buscar una asistencia al viajero propia de una aseguradora, para evitar conflictos.

 

Conclusión

La asistencia al viajero es el aliado operativo de tu viaje: coordina, paga cuando puede y te guía cuando no. Elegí un plan que matchee tu destino y actividades, prepara la app y la documentación antes de salir y seguí el flujo contacto → derivación → comprobantes. Con eso, viajas tranquilo y con respaldo.

 

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Debo avisar siempre antes de atenderme?
Si no es emergencia vital, . Llamá o chateá para abrir caso y obtener derivación/pago directo.

¿Qué pasa si fue una urgencia y me atendí por mi cuenta?
Guarda todo (facturas, estudios, informes). Abrí el caso cuanto antes para iniciar el reembolso.

¿La Telemedicina sirve para cuadros leves?
Sí. Reduce traslados y te da receta/derivación si hace falta. En el comparador de Tu Seguro de Viaje encontrarás opciones de asistencia al viajero que te puedan atender 24/7 vía telemedicina.

¿Las preexistencias están cubiertas?
Generalmente no o con coberturas acotadas/riders. Revisa atentamente las condiciones del seguro a contratar y confirmá por escrito toda la información requerida por la aseguradora.

¿Schengen exige algo especial?
Suelen pedir montos mínimos y certificado en idioma aceptado. Verificá requisitos por país.

¿Qué es “pago directo”?
La asistencia emite una orden de pago al prestador de su red; no desembolsas el pago (salvo copagos/deducibles si aplican).

¿Puedo extender mi asistencia en viaje?
Sí, usualmente antes de vencer la vigencia o cumpliendo condiciones durante el viaje.Revisa atentamente las condiciones

¿Vás a viajar?
Cotizá ahora tu Asistencia al Viajero