Si estás armando ese itinerario París–Loire–Niza (o un eurotrip que toca varias capitales), el seguro de viaje no es un extra simpático: es la herramienta que te salva de un mal momento y, según tu caso, puede ser requisito para entrar. Acá te cuento —en simple y sin vueltas— cuándo es obligatorio, qué debe cubrir y cómo elegir bien sin pagar de más.

¿Es obligatorio el seguro para viajar a Francia? (depende de tu visado)
La respuesta corta: sí, si necesitás visa Schengen; muy recomendable si sos turista exento de visa (p. ej., argentinos y chilenos en estancias cortas), y obligatorio para varios visados largos (estudiante, work & holiday, etc.) según condiciones del consulado.
- Si tramitás visa Schengen (estancias cortas): te van a pedir una póliza que cumpla los mínimos Schengen (abajo los detallo). Sin eso, no te emiten la visa.
- Si entrás sin visa por turismo (90/180): en frontera pueden pedírtelo como prueba de medios para cubrir eventualidades. No siempre lo solicitan, pero viajar sin seguro en Europa es mala idea: costos médicos altos y un simple paso por guardia te arruina el presupuesto.
- Si vas con visa de estudio o Working Holiday: usualmente exigen seguro por toda la estadía, con coberturas específicas (a veces sin deducible, repatriación y, en ciertos casos, responsabilidad civil). Revisá la letra chica del visado que te corresponde.
Tip práctico (lo que hago siempre): cubrí todas las fechas del viaje (incluido el día de regreso) y sumá 24–48 h de colchón. Evita pólizas que “cortan” a medianoche si tu vuelo se demora.
¿Cuándo es exigido por las autoridades? (visa Schengen)
- Durante la solicitud de la visa y/o al retiro.
- Eventualmente, en controles fronterizos dentro del Espacio Schengen.
Si sos turista exento de visa: por qué igual te conviene
- Gastos médicos en Europa: altos (una consulta + estudios puede superar varios cientos de euros).
- Interrupciones de viaje: una demora/loss de equipaje en CDG/Orly te puede complicar todo el itinerario.
- Tranquilidad: asistencia 24/7 en español, apps con telemedicina y gestión de reembolsos.

Requisitos Schengen: ¿qué debe incluir el seguro?
Cuando una póliza dice “válida para Schengen” debería cumplir, como mínimo:
- Gastos médicos de urgencia: €30.000 o más.
- Repatriación sanitaria y funeraria.
- Validez en todo el Espacio Schengen (no solo Francia).
- Cobertura durante todo el período del viaje (sin “huecos”).
Qué recomendamos elegir (más allá del mínimo):
- Tope médico realista para Europa: €60.000–€100.000 si vas a combinar ciudades + nieve/actividades.
- Deducible/franquicia: cuanto menor, mejor (ideal €0).
- Preexistencias: si tenés una condición, confirmá si hay cobertura por evento agudo o módulo específico.
- Deportes: esquí/snowboard en Alpes o hiking en Chamonix requieren extensión deportiva.
- Embarazo: semanas límite y topes (muchas pólizas cubren hasta la semana 24–26).
- Equipaje y cancelación: útiles si llevás equipo o reservas no reembolsables.
- Red de prestadores y telemedicina: agiliza la atención sin desembolsar.
Atajo de calidad: preferí pólizas que no te obliguen a pagar y reclamar después (“reembolso”), salvo que el prestador cercano lo requiera. La asistencia al viajero directa ahorra dolores de cabeza.
Cómo elegir tu cobertura para Francia (según tu viaje)
No todos viajan igual. Te recomendamos encarar la elección con perfiles; te dejo mis guías rápidas:
Turistas 7–21 días (París + Eurotrip)
- Tope médico: €60.000–€100.000.
- Deducible: €0–€50 máx.
- Extras recomendados: equipaje (€1.000–€1.500), cancelación si tenés hoteles/vuelos no reembolsables, telemedicina.
- Por qué: ciudades grandes, transporte público, museos; el riesgo está en accidentes menores, virus estacionales y desajustes de vuelo/equipaje.
Estudiantes y Working Holiday
- Duración: 6–12 meses (o más).
- Clave: póliza anual o renovable, repatriación, a veces responsabilidad civil (ver requisitos del visado).
- Preexistencias: mirá cobertura por episodio agudo y chequeos de renovación.
- Consejo personal: armá un calendario de renovaciones antes de viajar; Francia es de papeleo prolijo, mejor llevar todo ordenado.
Mayores de 65 y familias con bebés
- Tope médico: subilo (≥€100.000).
- Chequeo de límites por edad: algunas pólizas reducen topes o suman deducible.
- Bebés: revisá controles pediátricos y fiebre; confirmá carencias.

Comparativa de coberturas y extras útiles
Valores ilustrativos para entender escalones de cobertura (no son planes comerciales específicos).
| Beneficio / Plan |
Esencial |
Plus |
Premium |
| Gastos médicos (Europa) |
€30.000 |
€60.000 |
€100.000 |
| Repatriación |
Sí |
Sí |
Sí |
| Telemedicina 24/7 |
Sí |
Sí |
Sí |
| Equipaje (pérdida/daño) |
€500 |
€1.000 |
€1.500 |
| Demoras de vuelo |
— |
€150 |
€300 |
| Cancelación (Causa justificada) |
— |
€1.000 |
€3.000 |
| Deportes (nieve/aventura) |
Opcional |
Opcional |
Incluido/Op. |
| Embarazo (semanas límite) |
20–24 |
24–26 |
26+ (según póliza) |
| Preexistencias (evento agudo) |
No |
Opcional |
Opcional/Incluida |
Cómo usar la tabla: elegí el escalón según tu perfil. Si te vas a la nieve o llevás equipo caro, subí a Plus/Premium. Si tu viaje es urbano y corto, Plus con €60.000 suele ser el sweet spot.
¿Cómo contratar y activar tu póliza? (paso a paso)
- Definí fechas y destinos: incluí todos los países Schengen (Francia + vecinos) y, si sumás Reino Unido/Suiza, verificá validez fuera de Schengen.
- Elegí tope y extras: cruzá tu perfil con la tabla; priorizá deducible cero y repatriación.
- Cotizá y compará en TuSegurodeViaje.net: vas a ver precios, topes y módulos (deportes, embarazo, preexistencias).
- Compra y recibí el voucher en tu mail: guardalo en el celular y en la nube; imprimí una copia por si te la piden.
- Activación y contacto 24/7: sumá a favoritos el teléfono internacional y la app del proveedor.
- Si ya estás en Francia: hay pólizas que permiten contratar estando en destino (pueden aplicar carencias de 5–10 días para eventos no urgentes).
- Cómo reclamar sin dolor de cabeza:
- Médico: llamá antes de ir (o usá la app). Si pagaste, guardá facturas y recetas.
- Equipaje: hacé P.I.R. en el aeropuerto + denuncia con la aerolínea dentro del plazo; luego, enviá a la asistencia.
- Cancelación: juntá comprobantes (certificados médicos, comunicaciones de aerolínea/hotel).

Novedades de frontera: EES y ETIAS en simple
- EES (Entry/Exit System): sistema de registro biométrico que ya comenzó a aplicarse en el área Schengen (entradas y salidas). ¿Qué cambia para vos? La cola puede ser distinta, los controles más digitalizados y te van a tomar datos biométricos si corresponde.
- ETIAS: es una autorización previa (no es visa) que la UE planea implementar para nacionales exentos de visa. A día de hoy, su puesta en marcha se proyecta para más adelante (comunmente comunicada para 2026). Cuando entre en vigor, vas a completar un formulario online y pagar una tasa antes de volar.
Importante: ETIAS no reemplaza el seguro. Si sos exento de visa, seguirás pudiendo entrar 90/180, pero el seguro sigue siendo tu red de seguridad (y puede ser verificado en controles).
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la cobertura mínima exigida?
Para Schengen: €30.000 en gastos médicos, repatriación y validez en todos los países Schengen por toda la estadía.
¿El seguro de tarjeta de crédito alcanza?
A veces no cumple con los mínimos o no emite certificado en inglés/francés con los requisitos Schengen. Verificá topes, deducible y repatriación. Si no emite certificado, sumá una póliza específica.
¿Puedo contratar si ya estoy en Francia?
Sí, hay opciones; suelen aplicar períodos de carencia y algunas exclusiones iniciales. Cuanto antes contrates, mejor.
¿Cubre deportes de nieve?
No por defecto. Buscá el módulo de deportes (esquí/snowboard). Incluye rescate en pistas y traslados; sin ese módulo, los siniestros pueden quedar fuera.
¿Preexistencias y embarazo?
Algunas pólizas cubren preexistencias por evento agudo; otras ofrecen un upgrade. Embarazo: hay semanas límite y topes; verificá si incluyen recién nacido en emergencias.
¿Me sirve para Reino Unido o Suiza?
Depende. Muchos planes cubren Europa más allá de Schengen, otros no. Confirmalo en el alcance geográfico.
Conclusión
Francia es sinónimo de museos, panaderías con olor a manteca y trenes puntuales. Pero también de salud privada cara y controles prolijos. Si necesitás visa, el seguro es obligatorio; si no, es la diferencia entre un susto y un desastre. Elegí tope médico acorde, repatriación siempre, deducible bajo y módulos según tu viaje (deportes, preexistencias, embarazo).
¿Listo para viajar tranquilo? Cotizá tu seguro para Francia en TuSegurodeViaje.net y compará planes en minutos.