¿Viajás a Berlín, Múnich o la Selva Negra? En esta guía te contamos qué exige Schengen, qué coberturas conviene sumar y cuánto podés esperar pagar por un seguro de viaje para Alemania. Es una lectura práctica: checklist rápido, ejemplos de precio y consejos según tu tipo de viaje (turismo, estudios, Working Holiday y +65). Al final, te dejamos el paso a paso para cotizar en TuSegurodeViaje.net y salir con el voucher listo para mostrar en migraciones.
Si vas a Alemania como turista o por negocios de corta estancia (hasta 90 días en un período de 180 días), el seguro de viaje con cobertura médica mínima de 30.000 € y repatriación es el estándar exigido por el Espacio Schengen. Esto aplica si necesitas visa Schengen; y aunque muchas nacionalidades latinoamericanas entren sin visa, el seguro sigue siendo altamente recomendado (y algunas aerolíneas/controles lo podrían solicitar como parte de los “medios de subsistencia” y retorno). En la práctica, el seguro te evita facturas hospitalarias elevadas y acelera la asistencia si pasa algo.

Puedes entrar como turista presentando pasaporte vigente, justificantes de alojamiento/fondos y billete de regreso. El seguro no es técnicamente una “visa requirement”, pero sí forma parte del paquete de entrada creíble. En controles alemanes reportan pedirlo “a criterio”: llevar el voucher en PDF en el móvil y una copia impresa reduce fricción.
La póliza debe cumplir formalmente los requisitos (ver checklist abajo) y acompañar tu solicitud. Ojo con fechas: debe cubrir toda la estancia. Si harás múltiples entradas, extiende un poco más la vigencia.
Lo que suelen contar viajeros: “En el control de Múnich me pidieron el voucher y comprobaron que decía ‘válido en todo Schengen’ y el teléfono 24/7”. Que no te sorprenda: mejor llevarlo a mano.
Tip pro: si vas a moverte por Europa, pide “cobertura multiviaje” o extensión de días; suele salir más barato que contratar dos pólizas separadas.
La mínima Schengen es el piso, no el techo. Alemania tiene un sistema sanitario excelente… y caro para no residentes. Para viajar tranquilo, mira más allá del mínimo:
Seguro de viaje mínimo vs. recomendado
| Cobertura | Mínimo Schengen | Recomendado para Alemania |
| Médica total | 30.000 € | 60.000–100.000 € |
| Repatriación | Incluida | Incluida |
| RC a terceros | — | 50.000–100.000 € |
| Odontología urgencia | — | 200–300 € |
| Equipaje | — | 600–1.200 € |
| Telemedicina | — | Incluida |
El precio se mueve por días de viaje, edad, suma asegurada y extras (deportes, preexistencias). Rangos orientativos para un viajero de 18–45 años, turismo, sin extras:
Los montos varían por promo, cambio y proveedor. La idea es darte orden de magnitud para presupuestar.
Prioriza telemedicina, RC y equipaje. Si vas a conducir, revisa exclusiones (la RC del seguro de viaje no reemplaza el seguro del auto alquilado).
Piden vigencia larga (6–12 meses) y a veces certificados específicos. Elige ≥100.000 € médica, sin franquicia, y asistencia con número internacional. Guarda comprobante de matrícula/alojamiento junto al voucher.
Para negocios, suma demora de equipaje y cobertura de equipos si el plan lo ofrece. Para 65+, ver topes por edad y condiciones preexistencias (algunas pólizas cubren estabilizadas bajo límites).
Cómo suele ser la verificación: el agente mira vigencia, área Schengen y suma mínima. Si tu voucher dice literalmente “válido en el Espacio Schengen” y “repatriación incluida”, pasas sin drama.
ETIAS es una autorización de viaje (no es visa) que la UE implementará para nacionales exentos de visa. Costará 7 € para adultos y tendrá validez por varios años. Entrada en vigor prevista: último trimestre de 2026. Cuando esté activo, seguirás necesitando un seguro con estándar Schengen para viajar protegido; ETIAS no cubre gastos médicos ni reemplaza tu póliza.
¿El seguro es obligatorio si entro sin visa?
No como requisito de “trámite”, pero sí puede pedirse en frontera y es altamente recomendado por costos médicos.
¿Sirve un seguro “Europa” o debe decir “Schengen”?
Que el voucher diga “válido en el Espacio Schengen”. Si cubre “Europa”, asegúrate que incluya todos los países Schengen.
¿Puedo contratar ya en ruta?
Sí, pero lo ideal es desde el día 1 de salida. Algunos proveedores no cubren incidentes previos a la emisión.
¿Qué hago en una emergencia?
Llama primero al número 24/7 del seguro (aparece en tu voucher). Para urgencias vitales, 112 y luego reporta a la aseguradora.
Entrar a Alemania con un buen seguro no es complicarse: es evitar sorpresas caras y ganar tiempo de reacción si algo pasa. Con que tu póliza cumpla Schengen (30.000 €, repatriación, validez en todo el espacio y toda la estancia) y sumes extras inteligentes (telemedicina, RC, equipaje), ya jugás en primera. Lo demás es afinar según tu tipo de viaje.
En TuSegurodeViaje.net te lo dejamos servido: cotizás, comparás y salís con el voucher listo para mostrar en migraciones.
Tipos de Asistencia
Cobertura
Asistencia por país
Tusegurodeviaje.net es una marcar registrada – Todos los derechos reservados.