Seguro de viaje para México

Cotiza ahora tu asistencia al viajero para México y obtén descuentos de hasta el 50% en tu seguro

¿Por qué conviene un seguro de viaje para México?

Viajar a México sin cobertura es como manejar sin cinturón: podés llegar bien… pero si algo pasa, lo lamentás. Un seguro de viaje te respalda ante imprevistos médicos, accidentes, pérdida de equipaje o cancelaciones. Además:

  • Atención en tu idioma y coordinación directa con clínicas/hospitales de red (evitás adelantar grandes montos). 
  • Telemedicina para consultas leves (gastro, fiebre, receta rápida). 
  • Red de proveedores en ciudades turísticas como CDMX, Cancún, Riviera Maya, Los Cabos y Guadalajara. 
  • Pruebas y tratamientos: desde emergencias hasta internaciones, con seguimiento. 
  • Tranquilidad financiera: límites y franquicias claros; sabés cuánto cubre cada plan.

 

seguro de viaje para méxico

 

Lo que más nos preguntan: “¿Y si ya tengo cobertura de mi tarjeta?” Suele ser limitada (topes bajos, exclusiones por edad o deportes). Acá la ventaja es elegir el plan según tu perfil y sumar coberturas a medida.

 

¿Qué cubre?

Gastos médicos y hospitalarios — Equipaje — Cancelación de viaje — Repatriación — Odontología de urgencia — Covid-19 — Preexistencias (opcional)

  • Gastos médicos por enfermedad/accidente: consultas, estudios, medicación, hospitalización y quirófano según límites. 
  • Odontología de urgencia: dolor agudo o infección. 
  • Repatriación sanitaria/funeraria: traslado al país de origen si corresponde. 
  • Equipaje: localización, compensación por demora y pérdida según tope. 
  • Cancelación/interrupción de viaje: si un evento cubierto te obliga a no viajar o volver antes, recuperás gastos no reembolsables. 
  • Covid-19: atención médica, hisopados indicados y prolongación de estadía (si aplica). 
  • Preexistencias: planes y upgrades que contemplan descompensaciones (condiciones específicas). 
  • Deportes y aventura: coberturas para actividades recreativas o con mayor riesgo. 
  • Dispositivos: opciones que protegen celular o laptop ante robo (según póliza). 

 

Cómo lo explicamos siempre: pensá el seguro como un paquete de servicios: médico + logístico + financiero. No todo es hospital; también hay coordinación, traslados y asistencia para que no te quedes solo ante el problema.

 

Cotizar Seguro de viaje

 

Planes según tu tipo de viajero

Turismo — Trabajo/Negocios — Estudiantes — Aventura/Deportes — Embarazo — Mayores de 70

Elegí por perfil y evitás pagar de más o quedarte corto:

  • Turismo/familias: buen balance entre límite médico y equipaje. Mirá que incluya Telemedicina y cancelación básica. 
  • Negocios/Workation: foco en interrupción, demora y cobertura de equipos. Atención 24/7 por WhatsApp es clave. 
  • Estudiantes (intercambio/cursos cortos): prioridad en consultas ambulatorias, odontología y prolongaciones. 
  • Aventura/deportes (surf, buceo recreativo, trekking): activá el upgrade deportivo y verificá exclusiones (altitudes, motor, etc.). 
  • Embarazo: elegí plan con semanas de gestación permitidas y límites para eventos obstétricos. 
  • Mayores de 70/75/80: buscá planes sin copagos altos y con tope médico acorde; algunos incluyen preexistencias bajo condiciones.

 

 

Comparador rápido (ejemplo orientativo, sin precios):

Tipo de plan Para quién Prioridades Upgrades sugeridos
Básico Escapadas cortas Asistencia médica + equipaje
Intermedio Familias / Negocios Límites médicos + cancelación Dispositivos
Full Largas estancias / Aventura Límites altos + repatriación Deportes / Preexistencias

 

¿Es obligatorio para entrar a México?

Para la mayoría de los viajeros, el seguro de viaje no suele ser un requisito migratorio para ingresar a México. Aun así, es altamente recomendado y en la práctica puede ser exigido por operadores turísticos, escuelas o actividades específicas (p. ej., buceo). Las autoridades pueden solicitar medios para cubrir gastos médicos; un seguro vigente es la forma más simple de demostrarlo.

 

Buenas prácticas antes de volar:

  • Verificá requisitos actualizados de tu aerolínea y del operador de tours/escuela. 
  • Llevá el certificado digital en tu celular y una copia impresa. 
  • Cargá en tu agenda los teléfonos de asistencia y número de póliza. 

 

Nuestra recomendación honesta: no lo veas como un “papel más”, sino como tu plan de contingencia. Si un imprevisto te cambia el viaje, la diferencia entre tener o no cobertura es enorme.

 

Cotizar Seguro de viaje

 

¿Cuánto cuesta el seguro de viaje para México?

El precio varía por diferentes factores, tales como:

  • Duración del viaje (más días, mejor tarifa diaria). 
  • Edad de los viajeros (tramos etarios con diferente riesgo). 
  • Límites y franquicias del plan. 
  • Número de viajeros (familias/grupos suelen tener mejor relación). 
  • Upgrades (deportes, preexistencias, dispositivos, cancelación “all risk”). 
  • Promos estacionales. 

 

Cómo optimizar: si viajás varias veces al año, evaluá un plan anual multiviajes; si tu prioridad es precio, elegí franquicia moderada y mantené un límite médico equilibrado.

 

 

Cómo usar tu seguro en México (paso a paso)

Números de contacto — App/WhatsApp — Centros médicos de red

  1. Ante una urgencia, priorizá tu seguridad. Contactanos antes de iniciar gastos (si podés). 
  2. Llama o escribe al contacto brindado por la aseguradora: te pediremos número de póliza, ubicación y síntomas. 
  3. Coordinamos cita en la clínica de red más cercana o telemedicina si aplica. 
  4. Traslados y garantías: emitimos garantías de pago a proveedores (según plan). 
  5. Seguimiento: registramos informes, recetas y, si corresponde, internación. 
  6. Reintegros: si pagaste algo por tu cuenta (p. ej., farmacia), subí facturas y médico tratante para reembolso según condiciones. 
  7. Equipaje: reportá de inmediato a la aerolínea y guardá el PIR para activar compensaciones. 
  8. Cancelación/interrupción: documentá el evento (certificados, partes) y gestionamos el reclamo. 

 

Checklist útil: batería del teléfono, conexión de datos, dirección exacta, copia del pasaporte y del certificado a mano. Eso acelera todo.

 

Cotizar Seguro de viaje

 

Asistencia vs. Seguro de viaje: diferencias claras

Sin reintegros vs. reembolso — Cuándo conviene cada uno

  • Asistencia al viajero: servicio integral. La central organiza y paga la atención dentro de la red. Ideal para evitar desembolsos. 
  • Seguro de viaje (indemnizatorio): vos pagás y luego reclamás el reembolso según póliza. Útil para coberturas puntuales (equipaje, cancelación) o donde no haya red. 

Hoy la mayoría de los productos combinan ambos mundos: asistencia médica + coberturas indemnizatorias. Lo clave es leer límites y exclusiones (deportes de riesgo, alcohol, vehículos, preexistencias sin upgrade, etc.). Si te cuesta elegir, te ayudo a comparar manzana con manzana: límite médico, franquicia, edad máxima y add-ons.

 

Opiniones y sellos de confianza

Atención 24/7 — Medios de pago — Política de cancelación — Certificado digital

  • Atención humana 24/7 en español (teléfono, WhatsApp, app). 
  • Medios de pago: tarjetas líderes, cuotas y comprobante. 
  • Política de cambios/cancelación transparente (según condiciones del plan). 
  • Entrega inmediata del certificado digital y guía de uso. 
  • Privacidad y seguridad de tus datos (pasarela certificada). 

 

Preguntas frecuentes

¿Es obligatorio contratar seguro de viaje para ingresar a México?
Para la mayoría no es requisito migratorio, pero puede ser exigido por operadores o actividades. Recomendado por costos médicos y organización ante imprevistos.

 

¿Cuánto cuesta y de qué depende?
Depende de días, edades, límites, franquicia, upgrades y promos. Cotizá para ver la mejor relación precio/beneficio.

 

¿Cubre enfermedades preexistentes y embarazo?
Sí, hay planes y upgrades. Revisá semanas de gestación permitidas y definiciones de descompensación de preexistencias.

 

¿Cómo solicito asistencia en México?
Contactanos por teléfono/WhatsApp/app con tu póliza y ubicación. Coordinamos con la red o por telemedicina.

 

¿Cuál es la diferencia entre asistencia y seguro?
La asistencia coordina y paga directo en red; el seguro reembolsa gastos cubiertos. Muchos planes combinan ambos.

 

Conclusión

Si buscás Seguro de viaje para México, acá lo encontrás rápido, claro y con respaldo real. Cotizá, compará lo importante y salí a disfrutar: nosotros nos ocupamos del resto.

Cotizá ahora tu Asistencia al Viajero