Viajar a México sin cobertura es como manejar sin cinturón: podés llegar bien… pero si algo pasa, lo lamentás. Un seguro de viaje te respalda ante imprevistos médicos, accidentes, pérdida de equipaje o cancelaciones. Además:

Lo que más nos preguntan: “¿Y si ya tengo cobertura de mi tarjeta?” Suele ser limitada (topes bajos, exclusiones por edad o deportes). Acá la ventaja es elegir el plan según tu perfil y sumar coberturas a medida.
Gastos médicos y hospitalarios — Equipaje — Cancelación de viaje — Repatriación — Odontología de urgencia — Covid-19 — Preexistencias (opcional)
Cómo lo explicamos siempre: pensá el seguro como un paquete de servicios: médico + logístico + financiero. No todo es hospital; también hay coordinación, traslados y asistencia para que no te quedes solo ante el problema.
Turismo — Trabajo/Negocios — Estudiantes — Aventura/Deportes — Embarazo — Mayores de 70
Elegí por perfil y evitás pagar de más o quedarte corto:
Comparador rápido (ejemplo orientativo, sin precios):
| Tipo de plan | Para quién | Prioridades | Upgrades sugeridos |
| Básico | Escapadas cortas | Asistencia médica + equipaje | — |
| Intermedio | Familias / Negocios | Límites médicos + cancelación | Dispositivos |
| Full | Largas estancias / Aventura | Límites altos + repatriación | Deportes / Preexistencias |
Para la mayoría de los viajeros, el seguro de viaje no suele ser un requisito migratorio para ingresar a México. Aun así, es altamente recomendado y en la práctica puede ser exigido por operadores turísticos, escuelas o actividades específicas (p. ej., buceo). Las autoridades pueden solicitar medios para cubrir gastos médicos; un seguro vigente es la forma más simple de demostrarlo.
Buenas prácticas antes de volar:
Nuestra recomendación honesta: no lo veas como un “papel más”, sino como tu plan de contingencia. Si un imprevisto te cambia el viaje, la diferencia entre tener o no cobertura es enorme.
El precio varía por diferentes factores, tales como:
Cómo optimizar: si viajás varias veces al año, evaluá un plan anual multiviajes; si tu prioridad es precio, elegí franquicia moderada y mantené un límite médico equilibrado.
Números de contacto — App/WhatsApp — Centros médicos de red
Checklist útil: batería del teléfono, conexión de datos, dirección exacta, copia del pasaporte y del certificado a mano. Eso acelera todo.
Sin reintegros vs. reembolso — Cuándo conviene cada uno
Hoy la mayoría de los productos combinan ambos mundos: asistencia médica + coberturas indemnizatorias. Lo clave es leer límites y exclusiones (deportes de riesgo, alcohol, vehículos, preexistencias sin upgrade, etc.). Si te cuesta elegir, te ayudo a comparar manzana con manzana: límite médico, franquicia, edad máxima y add-ons.
Atención 24/7 — Medios de pago — Política de cancelación — Certificado digital
¿Es obligatorio contratar seguro de viaje para ingresar a México?
Para la mayoría no es requisito migratorio, pero puede ser exigido por operadores o actividades. Recomendado por costos médicos y organización ante imprevistos.
¿Cuánto cuesta y de qué depende?
Depende de días, edades, límites, franquicia, upgrades y promos. Cotizá para ver la mejor relación precio/beneficio.
¿Cubre enfermedades preexistentes y embarazo?
Sí, hay planes y upgrades. Revisá semanas de gestación permitidas y definiciones de descompensación de preexistencias.
¿Cómo solicito asistencia en México?
Contactanos por teléfono/WhatsApp/app con tu póliza y ubicación. Coordinamos con la red o por telemedicina.
¿Cuál es la diferencia entre asistencia y seguro?
La asistencia coordina y paga directo en red; el seguro reembolsa gastos cubiertos. Muchos planes combinan ambos.
Si buscás Seguro de viaje para México, acá lo encontrás rápido, claro y con respaldo real. Cotizá, compará lo importante y salí a disfrutar: nosotros nos ocupamos del resto.
Tipos de Asistencia
Cobertura
Asistencia por país
Tusegurodeviaje.net es una marcar registrada – Todos los derechos reservados.