Seguro De Viaje Para China

Cotiza ahora tu asistencia al viajero para China y obtén descuentos de hasta el 50% en tu seguro

Viajar a China es una experiencia enorme: ciudades futuristas, cultura milenaria, trenes bala y carteles que no entendemos. Justamente por eso, la asistencia al viajero no es un “por las dudas”, es tu plan A. Acá te contamos cómo la elijo para mí y para mis clientes cuando arman su itinerario por China.

 

seguro de viaje para china

 

¿Es obligatorio contratar asistencia al viajero para China?

En pocas palabras: no suele ser un requisito formal de entrada como sí lo es en otros territorios, pero en la práctica se vuelve imprescindible. Te explico por qué lo trato como “obligatorio personal”:

  • Costos médicos altos en clínicas internacionales: una consulta sencilla puede superar con facilidad lo que gastarías en varias noches de hotel. 
  • Idioma y logística: cuando te pasa algo en Shanghái a las 2 a. m., agradecés tener central 24/7 en español que te derive a un centro adecuado y gestione pagos directos. 
  • Repatriación y emergencias: accidentes de tránsito, intoxicaciones o apendicitis no avisan. Un traslado sanitario internacional sin póliza puede ser un golpe al bolsillo.

 

Mi recomendación base: apuntá a una cobertura médica mínima de USD 50.000 y, si tu presupuesto lo permite, USD 300.000–1.000.000, con repatriación, responsabilidad civil, equipaje y cancelación como extras muy útiles. Te recomendamos revisar bien las coberturas del plan a contratar para tener presente de las prestaciones a contratar.

 

Si viajas con chicos, mayores o pensás hacer montaña, empuja la aguja a planes medios/altos con buenas coberturas.

 

Tip rápido: verifica que tu asistencia brinde telemedicina (video o chat médico en tu idioma). Para dolencias leves te resuelve sin moverte del hotel.

 

Requisitos para viajar a China (pasaporte argentino/LatAm)

 

Documentación típica que revisamos antes de emitir póliza y vuelos:

  • Pasaporte con validez mínima de 6 meses desde la fecha de entrada. 
  • Visado según propósito (turismo, negocios, estudios). China puede pedirlo con trámite previo; Hong Kong y Macao tienen regímenes distintos. 
  • Itinerario y reservas (vuelos, hoteles, o carta de invitación si aplica). 
  • Medios económicos suficientes. 
  • Salud: aunque hoy no suelen exigir vacunación específica para turistas, la recomendación sanitaria es tener cobertura y tu historial médico a mano. 

 

Visa de turista, tiempos y documentación; diferencias Hong Kong/Macao

  • Visa L (turismo): suele requerir formulario, foto, pasaporte, y, en ocasiones, reservas. Tramitá con margen (2–4 semanas). 
  • Hong Kong/Macao: funcionan con sistemas migratorios especiales; su estatus no te habilita automáticamente la China continental (y viceversa). 
  • Escalas largas: considerá si vas a salir del aeropuerto; algunas ciudades admiten exención de visado por tránsito bajo condiciones específicas. Verificalo antes. 

 

Experiencia personal de nuestros viajeros: más de una vez puede salvarte llevar impresos (y en el celular) QRs y direcciones en chino del hotel y de centros médicos sugeridos por la asistencia. En situaciones tensas, mostrar el texto en chino acelera todo.

 

Cotizar Seguro de viaje

 

Coberturas clave en China: montos recomendados y ejemplos reales

A la hora de elegir y asesorar a nuestros viajeros, nos fijamos en seis bloques. Abajo te dejamos una tabla orientativa con niveles mínimo y ideal, y luego ejemplos:

 

Cobertura Mínimo recomendable Ideal (viajes medios/largos) Qué mirar
Gastos médicos USD 50.000 USD 300.000–1.000.000 Inclusión de clínicas internacionales, pagos directos y telemedicina
Repatriación sanitaria Incluida Incluida Traslados a tu país u hospital de referencia
Responsabilidad civil USD 30.000 USD 60.000–150.000 Daños a terceros
Equipaje USD 500–1.000 USD 1.500–2.000 Robo, pérdida, demora con kit de primera necesidad
Cancelación de viaje Opcional (USD 1.000–2.000) USD 3.000–5.000 Enfermedad, fuerza mayor, con o sin justificación
Preexistencias Consulta Ampliación específica Definición de “preexistencia” y límites por evento

 

Ejemplos de situaciones que pueden ocurrir

  • Gastroenteritis: telemedicina en español → receta y reembolso por farmacia; si no mejora, derivación a clínica con pago directo. 
  • Esguince en hike cerca de Guilin: traslado a centro, placas, yeso; gastos cubiertos + asistencia para reprogramar trenes. 
  • Pérdida de equipaje en escala: compensación por demora para comprar ropa y artículos básicos; seguimiento del bulto. 

 

¿Cuánto cuesta la asistencia al viajero para China? (por días/semanas)

El precio varía por edad, duración, tope médico, deportes y extras (cancelación, preexistencias). Para que te orientes, lo que suelo ver:

  • 1 semana (7–9 días): cobertura media (USD 100.000–300.000) desde USD 30–65 por persona. 
  • 2 semanas (14–16 días): desde USD 55–120. 
  • 3 semanas (21–24 días): desde USD 80–180. 
  • 1–3 meses: conviene mirar planes mensuales o multiviaje anual si harás más salidas. 

 

Tip de presupuesto (AR/LATAM): calculá el costo por día y compará con lo que gastarías en una sola consulta afuera. La cuenta es simple: si la consulta local te sale más cara que 3–5 días de póliza, la decisión se toma sola.

 

Casos de uso en China: telemedicina, idioma y atención en hospitales internacionales

  • Telemedicina 24/7 en español: perfecta para síntomas leves (fiebre moderada, resfrío, molestias estomacales). Si hace falta presencial, te generan carta de garantía y turnos. 
  • Barrera idiomática: pedí que te deriven a clínicas con staff bilingüe o servicio de intérprete. Cargá en tu cel frases médicas en chino y el número de la central. 
  • Pagos directos: evitás adelantar dinero en emergencias. Cuando no sea posible, guardá facturas y recetas para reembolso. 
  • Apps útiles: traductor offline, mapas con líneas de metro, y una VPN confiable si necesitás acceder a servicios bloqueados. 

 

 

Deportes, trekking y actividades: qué saber para estar cubierto

  • Montaña/trekking: verificá si entra en la cobertura estándar o requiere add-on de deportes. Algunos planes excluyen actividades sobre cierta altitud o vías ferratas. 
  • Bicicleta urbana y scooters: pueden considerarse riesgo; chequeá condiciones y uso de casco. 
  • Excursiones organizadas: pedí comprobante del operador y que tengan seguros locales. 
  • Exclusiones típicas: alcohol en sangre, conductas temerarias, o no seguir instrucciones del guía. 

 

Checklist rápido deportes: altitud máxima, rescate, traslado, prótesis/yesos, y sin deducible si es posible.

 

Cotizar Seguro de viaje

 

Cancelación de viaje y equipaje: qué incluye y qué no

  • Cancelación: protege gastos no reembolsables (vuelos, hoteles, tours) si no podés viajar por enfermedad diagnosticada, accidente, fallecimiento de familiar directo u otros supuestos del condicionado. Algunas opciones amplían a “sin justificación” con franquicia. 
  • Interrupción de viaje: corta el viaje y recuperás parte proporcional de servicios no usados. 
  • Equipaje: cobertura por pérdida, robo o demora. Guardá siempre PIR (informe a la aerolínea), tickets y fotos. 

Tip práctico: sacá fotos de tu valija armada y de los números de serie (cámara, notebook). En reclamos, valen oro.

 

Cómo contratar: pasos rápidos y errores comunes

Pasos rápidos

  1. Definí fechas y destinos (incluí escalas). 
  2. Elegí tope médico (ideal: ≥ USD 300.000 si el presupuesto acompaña). 
  3. Decidí extras: cancelación, deportes, preexistencias, RC ampliada. En el comparador de asistencia al viajero de TuSegurodeViaje.Net podrás elegir planes con diferentes valores de coberturas. 
  4. Completá datos (nombres exactos como en el pasaporte). 
  5. Revisá el condicionado (preexistencias, exclusiones). 
  6. Guardá la póliza en el cel + contactos 24/7 y tarjetas digitales. 

 

Errores comunes que evitamos en nuestros viajeros

  • Comprar solo por precio sin mirar límites y deducibles. 
  • No informar todas las ciudades/países del itinerario. 
  • Dejar afuera cancelación cuando hay reservas no reembolsables. 
  • No chequear edad máxima del plan (cambian los topes). 

 

Shangai, China

 

Preguntas frecuentes sobre asistencia al viajero para China

¿Cuál es la cobertura mínima recomendable?
Para viajes urbanos y turismo estándar, USD 50.000 como piso; si viajás más de 10–15 días o preferís tranquilidad total, USD 300.000–1.000.000.

¿Puedo sumar deportes de aventura?
Sí, la mayoría permite upgrade. Confirmá altitud, rescate y si tenés sin deducible.

¿La asistencia cubre preexistencias?
Algunas ofrecen módulo especial con límites por evento. Leé la definición de “preexistencia” y solicitá el anexo.

¿Cómo funciona el pago directo?
La central te deriva a centros concertados y emite carta de garantía. Si no es posible, pagás y reembolsás con facturas.

¿Sirve para Hong Kong/Macao?
En general sí, pero agregalo como destino al contratar y validá requisitos migratorios por separado.

 

Conclusión

Si algo aprendimos coordinando viajes a China es que la asistencia te quita fricción cuando más la odiás: en noche cerrada, con fiebre y señales en caracteres. Elegí un plan con telemedicina en español, pagos directos y un tope médico generoso. Sumá cancelación si tus reservas no son reembolsables y no subestimes los extras para deportes. Con eso, viajás liviano.

 

Cotizá ahora tu Asistencia al Viajero