Durante la peste negra, que circuló por Europa en el siglo XIV, la primera república que impuso un sistema de cuarentena fue Dubrovnik, en Croacia.
Si quieres conocer más, a continuación se dan algunos detalles.

Contra la propagación
República de Ragusa era el nombre con que se conocía a Dubrovnik en 1377.
En ese año, allí se dictó una ley que ninguna otra localidad había creado antes. Y tenía que ver con una medida para reducir la propagación de la pandemia.
Esa ley indicaba que todo barco o caravana comercial con personas, animales y mercaderías que proviniera de las zonas infectadas, debía someterse a un aislamiento –obligatorio– de 30 días antes de ingresar en la ciudad amurallada.
Ese aislamiento se cumplía en Cavtat, una diminuta ciudad al sureste de Dubrovnik, y también en Mrkan, Supetar y Bobara, tres islas vecinas.
Quienes no lo respetaban, recibían multas y castigos extremadamente severos.

En el presente
Dubrovnik sobrevivió a la peste.
Además, ha sabido mantener su arquitectura y por ello en 1979 la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad.
Desde la Antigüedad, a Dubrovnik se la llama “la perla del Adriático” por sus numerosas bellezas.
Fuentes de las imágenes
https://www.turistaloserastu.es/que-hacer-en-dubrovnik-visitas-imprescindibles-perla-del-adriatico/
https://lasmilmillas.com/2014/09/08/recorriendo-las-murallas-de-dubrovnik/
https://www.hurriyetdailynews.com/dubrovnik-or-kings-landing-game-of-thrones-is-blessing-and-curse-142450