Soñás con recorrer París, perderte por las callecitas de Roma o brindar en Madrid, pero antes de despegar hay un paso clave: ordenar todo lo necesario para viajar a Europa desde Argentina sin sorpresas. En esta guía actualizada a 2025/2026 te explicamos, en simple y al grano, qué documentación llevar, cómo funciona la regla 90/180 para ingreso y estadía, qué esperar del ETIAS cuando entre en vigor, y cómo elegir un seguro válido en Schengen. Además, te comparto presupuestos orientativos, itinerarios tipo y trucos para ahorrar, para que tu energía se enfoque en disfrutar y no en trámites.
Lo esencial para entrar como turista (estadía corta, para trabajar necesitarás una Visa Working Holiday):
Regla 90/180: podés estar hasta 90 días dentro de un período móvil de 180 días en el Espacio Schengen.
Consejos para organizarte y/o para evitar olvidos:
-Tip express: en frontera, seguridad y claridad. Muestra lo que te pidan, responde en concreto y con una sola versión consistente del viaje.
¿Vás a viajar?
Cotizá ahora tu Asistencia al Viajero
Qué es: ETIAS es una autorización electrónica de viaje que la UE implementa para nacionales exentos de visa (como argentinos) cuando van por turismo/negocios cortos. No es una visa; es un pre-chequeo de seguridad previo a volar.
Cuándo aplica: la UE anunció su despliegue escalonado. Como las fechas han cambiado varias veces, mi recomendación es verificar en el portal oficial justo antes de comprar pasajes y otra vez 30 días antes del vuelo. Si al momento de tu viaje ETIAS está vigente, te lo van a exigir antes de embarcar.
Cómo se tramita (cuando esté activo):
Nota práctica: aunque ETIAS no esté activo en tu fecha, los demás requisitos se mantienen (pasaporte, fondos, seguro, 90/180). Prepara el viaje como si me lo fueran a pedir todo: nunca está de más.
Qué suelen mirar: que la póliza cubra gastos médicos y hospitalarios por más de €30.000, repatriación sanitaria y asistencia 24/7. Algunas fronteras chequean el PDF de la póliza o el certificado Schengen.
Cómo presentar la documentación en migraciones: lleva el PDF de la póliza y un resumen impreso (teléfonos, número de certificado, coberturas principales). Esto transmite preparación y reduce preguntas.
Fondos: pueden pedir demostración de medios económicos. ¿Qué presento?
Alojamiento:
Pasaje de salida:
¿Vás a viajar?
Cotizá ahora tu Asistencia al Viajero
Truco que me ahorra tiempo: arma una “bolsa de seguridad” con líquidos, batería portátil, laptop y documentos para sacarlos y volver a guardarlos en 20 segundos.
Vuelo Ezeiza–Europa (referencia general, muy variable): cuanto antes compres y más flexible seas con fechas/aeropuertos, mejor.
Alojamiento: sube con ferias y eventos locales.
Gasto diario (por persona, sin lujos, con seguro ya comprado):
Cómo reducir costos:
Te dejamos itinerarios de ejemplo para que ordenes todo de un vistazo. Son plantillas básicas, pensadas para repartir noches por ciudad, fijar un ritmo realista y encajar traslados sin que el viaje se vuelva una maratón. ¿Para qué sirven? 1) Estimás presupuesto según días/noches, 2) reservas vuelos/trenes con lógica (pocos saltos, tiempos razonables), 3) revisas la regla 90/180 marcando en calendario cada entrada/salida de Schengen.
Viaje de 10 días
Día 1 a 3: Madrid → Día 4 a 6: París → Día 7 a 10: Roma.
Viaje de 15 días
Día 1 a 3: Madrid → Día 4 a 6: París → Día 7 a 9: Ámsterdam → Día 10 a 12: Roma → Día 13 a 15: Florencia + Torre de Pisa.
¿Necesito visa para turismo?
Con pasaporte argentino, para turismo corto en países Schengen no se requiere visa, pero sí cumplir requisitos de entrada. Si tu viaje es por estudios o trabajo, es otro régimen.
¿ETIAS reemplaza al seguro?
No. ETIAS (cuando rija) es una autorización previa. El seguro médico sigue siendo clave.
¿Cuánto dinero debo mostrar?
Depende del país y tu plan. Yo llevo evidencia de que puedo cubrir alojamiento + transporte + comida para todos los días, con margen de imprevistos.
¿Puedo ir y volver varias veces en 6 meses?
Sí, mientras no superes 90 días dentro de cualquier ventana de 180 días. Sumá cada día.
¿Y si quiero quedarme más de 90 días?
Necesitás otro tipo de visado (estudios, residencia, etc.) gestionado antes del viaje.
Viajar a Europa desde Argentina es totalmente viable si ordenas papeles, planificas el 90/180, llevas seguro válido y controlas presupuesto y traslados. Yo preparo siempre un dossier simple (póliza, reservas, fondos, itinerario) y practico respuestas cortas para migraciones. Con eso, el cruce de frontera se vuelve un trámite, y podés enfocarte en lo importante: disfrutar.
Redactor apasionado en todo lo relacionado con los viajes. Creo que cada destino se disfruta mucho más cuando uno está bien preparado, por eso me dedico a escribir contenidos que ayuden a los viajeros a sentirse seguros y acompañados en cada etapa de su aventura.
¿Vás a viajar?
Cotizá ahora tu Asistencia al Viajero
Tipos de Asistencia
Cobertura
Asistencia por país
Tusegurodeviaje.net es una marcar registrada – Todos los derechos reservados.