Viajar a Europa desde Argentina

Compara entre más de 10 aseguradoras y encuentra la mejor asistencia al viajero para tus necesidades

Soñás con recorrer París, perderte por las callecitas de Roma o brindar en Madrid, pero antes de despegar hay un paso clave: ordenar todo lo necesario para viajar a Europa desde Argentina sin sorpresas. En esta guía actualizada a 2025/2026 te explicamos, en simple y al grano, qué documentación llevar, cómo funciona la regla 90/180 para ingreso y estadía, qué esperar del ETIAS cuando entre en vigor, y cómo elegir un seguro válido en Schengen. Además, te comparto presupuestos orientativos, itinerarios tipo y trucos para ahorrar, para que tu energía se enfoque en disfrutar y no en trámites.

 

Documentos, seguro y tiempos

Lo esencial para entrar como turista (estadía corta, para trabajar necesitarás una Visa Working Holiday):

  • Pasaporte argentino: vigencia recomendada ≥ 6 meses desde el regreso (mínimo absoluto, 3 meses).

     

  • Pasaje de ida y vuelta: o evidencia de salida del Espacio Schengen dentro de 90 días.

     

  • Seguro de viaje / asistencia de viaje: cobertura médica mínima de €30.000 válida en países pertenecientes al espacio Schengen.

     

  • Alojamiento: reservas de hotel/hostel, carta de invitación o contrato de alquiler temporario.

     

  • Fondos suficientes: efectivo/tarjetas/extractos. El monto varía por país, pero recomendamos presupuestar al menos €70–€100 por día por persona como guía base. Para un viaje con un poco más de lujo, entre €100–€200 por día estarás bien.

     

  • Itinerario tentativo: ciudades y fechas (sirve muchísimo en frontera).

     

Regla 90/180: podés estar hasta 90 días dentro de un período móvil de 180 días en el Espacio Schengen.

 

Documentación para viajar

 

Consejos para organizarte y/o para evitar olvidos:

  1. Crear una carpeta (física o en el móvil) con copias de pasaporte, reservas y póliza.

     

  2. Confeccionar un calendario marcando cada ingreso/salida de Schengen para no romper el 90/180. Puedes adjuntar los boletos de vuelo o alojamiento para tener bien justificada cada una de las fechas.

     

  3. Dejar listo un resumen de fondos (PDF con últimos movimientos y límite de tarjeta).

     

  4. Llevar plan B de salida (por ejemplo, vuelo low-cost a Londres, Estambul o Marruecos) por si me reprograman el regreso.

     

-Tip express: en frontera, seguridad y claridad. Muestra lo que te pidan, responde en concreto y con una sola versión consistente del viaje.

 

¿Vás a viajar?
Cotizá ahora tu Asistencia al Viajero

 

ETIAS para argentinos: qué es, cuándo aplica, cómo tramitar (paso a paso)

Qué es: ETIAS es una autorización electrónica de viaje que la UE implementa para nacionales exentos de visa (como argentinos) cuando van por turismo/negocios cortos. No es una visa; es un pre-chequeo de seguridad previo a volar.

Cuándo aplica: la UE anunció su despliegue escalonado. Como las fechas han cambiado varias veces, mi recomendación es verificar en el portal oficial justo antes de comprar pasajes y otra vez 30 días antes del vuelo. Si al momento de tu viaje ETIAS está vigente, te lo van a exigir antes de embarcar.

Cómo se tramita (cuando esté activo):

  1. Formulario online (datos personales y de pasaporte).

     

  2. Pago con tarjeta (monto simbólico).

     

  3. Respuesta: suele ser rápida (minutos/horas), pero yo planifico al menos 72 h.

     

  4. Vigencia: multientrada por varios años o hasta el vencimiento del pasaporte.

     

  5. Lleva el comprobante (PDF/email) en el celular.

     

Nota práctica: aunque ETIAS no esté activo en tu fecha, los demás requisitos se mantienen (pasaporte, fondos, seguro, 90/180). Prepara el viaje como si me lo fueran a pedir todo: nunca está de más.

 

Seguro de viaje válido en Schengen (30.000 €): qué pide migraciones y cómo elegir cobertura

Qué suelen mirar: que la póliza cubra gastos médicos y hospitalarios por más de €30.000, repatriación sanitaria y asistencia 24/7. Algunas fronteras chequean el PDF de la póliza o el certificado Schengen.

Cómo elegir un seguro de viaje para Europa:

  • Tope médico: mínimo €30.000; si viajas en alta temporada o con actividades de montaña o algunos deportes amateur, intenta ir por límites mayores, de €60.000 a €100.000.

     

  • Preexistencias y embarazo: revisa las exclusiones; si aplica, busca plan apto para tus necesidades.

     

  • Deportes: si vas a esquiar, hacer deportes de montaña, u otros deportes amateur, pide una extensión para deportes. Revisa bien las condiciones generales del seguro para verificar que tu actividad está cubierta.

     

  • Franquicias: preferible que sea un seguro con cero franquicia o bajas. La franquicia es el monto que debes pagar hasta que comienza la cobertura del seguro.

     

  • Atención: app para abrir casos y reembolsos, o teléfonos de contacto directo con la central de asistencia

     

  • Extras útiles: demoras de vuelo, pérdida de equipaje, responsabilidad civil.

     

Cómo presentar la documentación en migraciones: lleva el PDF de la póliza y un resumen impreso (teléfonos, número de certificado, coberturas principales). Esto transmite preparación y reduce preguntas.

 

Controles en el aeropuerto

 

Prueba de fondos, pasaje de salida y alojamiento: qué pueden pedirte en frontera

Fondos: pueden pedir demostración de medios económicos. ¿Qué presento?

  • Extracto bancario reciente, límite de tarjetas y efectivo en menor medida.

     

  • Carta de manutención si te invitan (con documentos del anfitrión).

     

  • Reservas pagas (hoteles/no reembolsables) ayudan a bajar el presupuesto proyectado que te pueden solicitar para mantenerte en Europa.

     

Alojamiento:

  • Hoteles/hostels: voucher o email de confirmación con nombre, dirección y fechas.

     

  • Airbnb/alquiler: contrato/confirmación con datos completos.

     

  • Casa de un familiar/amigo: carta de invitación según el país (formato oficial en algunos casos).

     

Pasaje de salida:

  • Lo ideal es ida y vuelta. Si vas a salir por otro país, muestro la reserva de ese tramo (tren, bus o vuelo) y marco en un mapa simple mi itinerario.

     

  • Guarda todo en Google Drive/Archivos y en papel. En el mostrador, muestro rápido solo lo solicitado. Como ya recomendamos antes, ten armada una carpeta con todos los documentos necesarios, si puedes armar un calendario con los documentos que avalan el itinerario con salidas/entradas, mucho mejor.

 

¿Vás a viajar?
Cotizá ahora tu Asistencia al Viajero

Vacunas, aduana y equipaje

 

  • Vacunas: desde la pandemia muchas aerolíneas y países dejaron de exigir certificados para turismo estándar, pero confirma siempre con la aerolínea y la web oficial del país (sobre todo si vas fuera de Schengen).

     

  • Aduana: reglas de alimentos, tabaco, alcohol y medicamentos varían por país. Yo llevo recetas de fármacos personales y los envases originales.

     

  • Equipaje de mano: regla de líquidos 100 ml por envase en bolsa transparente de 1 litro; electrónicos separados en el control.

     

  • Prohibidos: objetos cortopunzantes, aerosoles fuera de norma, baterías sueltas de gran capacidad en bodega, etc.

     

Truco que me ahorra tiempo: arma una “bolsa de seguridad” con líquidos, batería portátil, laptop y documentos para sacarlos y volver a guardarlos en 20 segundos.

 

Presupuesto orientativo según temporada: verano vs. media vs. baja

Vuelo Ezeiza–Europa (referencia general, muy variable): cuanto antes compres y más flexible seas con fechas/aeropuertos, mejor.
Alojamiento: sube con ferias y eventos locales.
Gasto diario (por persona, sin lujos, con seguro ya comprado):

  • Temporada baja (nov–mar): €70–€100 (hostel/hotel 2–3★, transporte urbano, 2 comidas simples).

     

  • Temporada media (abr–jun, sep–oct): €90–€130.

     

  • Alta (jul–ago, Navidad/Año Nuevo): €120–€170.

     

Cómo reducir costos:

  • Abre alertas en 2–3 metabuscadores y compara aeropuertos cercanos (p.ej., volar a Madrid/Barcelona y conectar low-cost).

     

  • Mezcla hoteles + depto para cocinar 1 comida al día.

     

  • Compra el pase de transporte semanal si te quedas 4 días o más.

     

  • Para museos, revisa días gratis o pases combinados.

     

 

Itinerarios tipo: ten todo ordenado

Te dejamos itinerarios de ejemplo para que ordenes todo de un vistazo. Son plantillas básicas, pensadas para repartir noches por ciudad, fijar un ritmo realista y encajar traslados sin que el viaje se vuelva una maratón. ¿Para qué sirven? 1) Estimás presupuesto según días/noches, 2) reservas vuelos/trenes con lógica (pocos saltos, tiempos razonables), 3) revisas la regla 90/180 marcando en calendario cada entrada/salida de Schengen.

Viaje de 10 días
Día 1 a 3: Madrid → Día 4 a 6: París → Día 7 a 10: Roma.

  • Vuelos entre ciudades o tren rápido (Madrid–París suele ser vuelo; París–Roma, vuelo).
  • Consejo: 2 traslados máximos; centralizá el hotel cerca de una línea de metro.

Viaje de 15 días
Día 1 a 3: Madrid → Día 4 a 6: París → Día 7 a 9: Ámsterdam → Día 10 a 12: Roma → Día 13 a 15: Florencia + Torre de Pisa.

  • Tip: arma un documento en Word, bloc de notas, o cualquier anotador, y ordénate los documentos correspondientes a cada tramo que te pueden ayudar a demostrar viajes (como alojamientos o pasajes).

     

Pareja planificando viaje

 

Errores comunes y cómo evitarlos

  • No calcular 90/180: entrar y salir de Schengen sin sumar días es el error #1. Uso una app o planilla; si el total da 90, no agregues “escapaditas” extra
  • Seguro insuficiente: pólizas baratas con franquicias altas o sin repatriación. Revisa siempre las condiciones de ingreso al espacio Schengen junto con las condiciones de tu seguro de viaje para Europa contratado para que todo esté en orden y no tengas problemas en migraciones.
  • Reservas “fantasma”: en migraciones detectan booking cancelable inventado. Sé coherente: pocas ciudades, reservas reales.
  • Conexiones imposibles: 1 h para hacer migraciones + equipaje + nuevo control es riesgo alto. En hubs grandes, apunta a 2:30–3:00 h mínimo.
  • Roaming y pagos: entrar sin eSIM/plan de datos ni tarjeta sin comisiones encarece todo. Activa eSIM antes de volar y llevo una tarjeta de respaldo.

 

Preguntas frecuentes

¿Necesito visa para turismo?
Con pasaporte argentino, para turismo corto en países Schengen no se requiere visa, pero sí cumplir requisitos de entrada. Si tu viaje es por estudios o trabajo, es otro régimen.

¿ETIAS reemplaza al seguro?
No. ETIAS (cuando rija) es una autorización previa. El seguro médico sigue siendo clave.

¿Cuánto dinero debo mostrar?
Depende del país y tu plan. Yo llevo evidencia de que puedo cubrir alojamiento + transporte + comida para todos los días, con margen de imprevistos.

¿Puedo ir y volver varias veces en 6 meses?
Sí, mientras no superes 90 días dentro de cualquier ventana de 180 días. Sumá cada día.

¿Y si quiero quedarme más de 90 días?
Necesitás otro tipo de visado (estudios, residencia, etc.) gestionado antes del viaje.

 

Conclusión

Viajar a Europa desde Argentina es totalmente viable si ordenas papeles, planificas el 90/180, llevas seguro válido y controlas presupuesto y traslados. Yo preparo siempre un dossier simple (póliza, reservas, fondos, itinerario) y practico respuestas cortas para migraciones. Con eso, el cruce de frontera se vuelve un trámite, y podés enfocarte en lo importante: disfrutar.

About The Author

¿Vás a viajar?
Cotizá ahora tu Asistencia al Viajero