Viajar a Perú es una aventura inolvidable: sus paisajes abarcan desde las alturas de los Andes hasta la selva amazónica, pasando por ruinas milenarias como Machu Picchu. Sin embargo, lo fascinante de este destino también implica prepararse para imprevistos. Un buen seguro de viaje para Perú te permite explorar con tranquilidad, sabiendo que contás con ayuda médica y asistencia al viajero en cualquier situación. A continuación te explicamos todo lo que debés saber para elegir bien.
¿Por qué es necesario un seguro de viaje para Perú?
- Gastos médicos elevados: en clínicas privadas de Lima y principales ciudades, consultas, pruebas y cirugías pueden sumar cientos o miles de dólares. Una hospitalización o una UCI multiplican los costos.
- Zonas remotas y altitud: si te mueves entre costa, sierra y selva, puede ser difícil acceder rápido a atención de calidad. La evacuación médica terrestre o aérea sin seguro es muy cara.
- Imprevistos del viaje: cancelaciones, demoras, pérdida o robo de equipaje, asistencia legal o adelantos de fondos.
- Tranquilidad 24/7: la asistencia al viajero para Perú coordina todo por vos, en español, sin que tengas que adelantar dinero (según plan).
Sugerencia: apunta a una cobertura médica de al menos USD 50.000. Si hacés actividades de aventura o viajes largos, elegí límites más altos y añadí coberturas específicas.
¿Cómo contrato un seguro de viaje para Perú?
Contratar tu seguro es súper simple con TuSegurodeViaje.Net:
- Utiliza el cotizador con las fechas a contratar
- Dentro del sistema, compara precios, coberturas y beneficios para encontrar el seguro que necesitas.
- Elegí tu plan y pagá 100% online
Recibes la póliza en tu mail al instante. Además, accedes a promociones exclusivas y soporte para ayudarte a elegir.
Tip: Contrata tu seguro al menos 72 horas antes de tu salida para cubrir desde el primer día de tu viaje.

Requisitos y documentación para viajar a Perú
- Pasaporte vigente (idealmente con 6 meses de validez desde el ingreso).
- Visado: la mayoría de nacionales latinoamericanos y europeos no necesita visa para turismo de corta estadía. Verificá tu caso con la embajada o consulado.
- Vacunas: no hay vacunas obligatorias para el ingreso; se recomiendan las de calendario (tétanos, hepatitis, influenza). Considera fiebre amarilla si visitas la Amazonía.
- Soportes de viaje: reservas de alojamiento, pasaje de salida y comprobantes de fondos pueden ser solicitados.
- Seguro de viaje: no es requisito legal, pero sí una mejor práctica para evitar gastos imprevistos.
¿Es obligatorio un seguro de viaje para ir a Perú?
No. No es obligatorio presentar un seguro de viaje al ingresar a Perú. Aun así, es altamente recomendable: viajar sin cobertura médica te deja expuesto a emergencias costosas y a trámites complicados. Un seguro para viajar a Perú te acompaña ante accidentes, enfermedades, pérdida de equipaje o retrasos de vuelos, y te ayuda con gestiones como urgencias médicas y repatriaciones.
Recomendaciones de salud y para viajar a Perú
Consejos generales
- Mal de altura (soroche): asciende de forma gradual, hidrátate, evitá el alcohol el primer día y descansa. Consultá a tu médico si tenés antecedentes cardiovasculares o respiratorios.
- Agua y alimentos: preferí agua embotellada, comidas bien cocidas y frutas peladas. Lleva sales de rehidratación y antidiarreicos.
- Mosquitos y sol: repelente, mangas largas en selva y protector solar de alto FPS en costa y sierra.
- Botiquín básico: analgésicos, antiinflamatorios, curitas, antidiarreicos, antihistamínicos, medicamento personal y copia de tus recetas.
- Transporte interno: en temporada de lluvias (aprox. dic–mar) podrían darse demoras o cancelaciones en zonas andinas/amazónicas.
Enfoques por tipo de viajero
- Mochileros / aventura: añadí cobertura de deportes/trekking y búsqueda y rescate. Verifica evacuación médica y atención en áreas remotas.
- Viajeros de negocios: prioriza asistencia 24/7 en español, cobertura por demoras y pérdida de equipaje, y acceso a clínicas privadas con pago directo.
- Estudiantes (intercambio o cursos): elegí planes anuales o de larga duración con repatriación, gastos médicos altos y responsabilidad civil. Si haces excursiones, suma deportes.
- Adultos mayores: busca pólizas sin franquicia, con preexistencias (si aplica) y controles cardiopulmonares previos a la altura. Lleva medicación crónica suficiente.
Costos médicos aproximados en Perú
- Consulta en emergencia (privado): desde USD 50 aprox.
- Estudios y medicamentos: pueden sumar USD 100–300 en casos leves.
- Cirugías frecuentes (ej. apendicectomía): desde USD 4.000.
- Hospitalización por día: USD 500–700.
- UCI por día: desde USD 1.000.
- Traslados/evacuación médica: pueden costar varios miles (o decenas de miles) de USD según distancia y complejidad.
Con estos rangos, incluso un cuadro moderado puede volverse muy costoso sin seguro. Por eso es clave una cobertura alta y, si vas a la sierra o selva, evacuación incluida.

Cómo solicitar asistencia en Perú en caso de necesitarla
- Contactá primero a tu seguro por su línea 24/7 (anotá el número antes de viajar). Ellos coordinan médico, clínica, ambulancia, traslados y pagos según tu plan.
- Emergencias locales: podés llamar al 105 (emergencias policiales) y al 116 (bomberos/ambulancia). También existe Iperú (información y asistencia al turista) al +51 1 574 8000 y la línea gratuita para turistas 0800-22221.
- Consulados: si sos ciudadano extranjero, tu consulado puede orientar en casos graves (pérdidas de documentos, hospitalizaciones, etc.).
- Documentación: guarda informes médicos, facturas y prescripciones. Si pagaste algo, pedí factura para reembolso si tu plan lo contempla.
Preguntas frecuentes sobre Asistencia la viajero para Perú
¿Cómo funciona el sistema de salud en Perú?
Es mixto: sector público (MINSA/SIS y EsSalud) y privado. Los turistas no cuentan con atención gratuita. La opción más rápida suele ser una clínica privada, por eso conviene que tu seguro trabaje con red de prestadores y pago directo.
¿Qué coberturas debe incluir mi seguro de viaje para Perú?
Gastos médicos por enfermedad y accidente, hospitalización, cirugías, medicación, repatriación/evacuación, asistencia 24/7 en español, y coberturas de equipaje, demoras/cancelaciones y responsabilidad civil. Si hacés aventura, añadí deportes y búsqueda y rescate.
¿Cuál es el monto mínimo recomendado?
Como base, USD 50.000 en gastos médicos. Para viajes largos, zonas remotas o aventura, elegí límites mayores (incluso cientos de miles) y sin franquicia.
¿El seguro cubre deportes de aventura en Perú?
No siempre en planes básicos. Verificá la letra chica: si vas a trekking en altura, rafting o surf, añadí el módulo de deportes y confirmá que incluya rescate.
¿Qué pasa si viajo sin seguro?
Deberás pagar de tu bolsillo toda la atención y gestionar por tu cuenta traslados y trámites. Un evento simple puede costar cientos o miles de USD; uno grave, decenas de miles.
¿Mi seguro cubre COVID-19 en Perú?
La mayoría de planes actuales trata la COVID-19 como cualquier otra enfermedad, con cobertura de consulta, estudios u hospitalización hasta el límite contratado.
¿El seguro cubre cancelación por clima u otros imprevistos?
Depende del plan. Si tu viaje es costoso o en época de lluvias en la sierra/selva, considera cancelación/interrupción para recuperar pagos no reembolsables.