Planificar un viaje a Europa requiere más que simplemente elegir destinos y reservar hoteles. Una decisión crucial que afecta tanto tu tranquilidad como tu presupuesto es contratar el seguro de viaje adecuado. Con costos médicos que pueden superar los €5,000 por día de hospitalización en algunos países europeos y requisitos específicos para el ingreso, entender las opciones de asistencia al viajero para Europa se convierte en una prioridad esencial.
La diferencia entre viajar protegido y enfrentar gastos imprevistos puede significar miles de euros. Por eso, esta guía te ayudará a tomar la mejor decisión para tu aventura europea, asegurando que disfrutes cada momento sin preocupaciones financieras.
Sí, si tramitas visa Schengen: te pedirán un seguro médico con mínimo €30.000, repatriación y validez Schengen por toda la estadía.
Si no necesitás visa: no es una obligación legal unificada, pero se recomienda y pueden pedírtelo al ingresar. Algunos países no tienen la obligación de presentar un visado Schengen para periodos máximos de 90 días, aunque al estar tanto tiempo de viaje, siempre puede surgir un imprevisto que requiera atención médica.
Recomendación: contratá siempre un seguro. Te protege y evita contratiempos migratorios.
El espacio Schengen es una zona de libre circulación en Europa en la que se eliminaron los controles de pasaporte en las fronteras internas y se aplican controles comunes en la frontera exterior. Unifica reglas para visas de corta estancia (hasta 90 días dentro de un período de 180) y coordinación policial.
El Espacio Schengen permite moverte sin controles internos entre más de 25 países europeos (España, Francia, Italia, Alemania, Países Bajos, Portugal, Grecia, Suiza, entre otros). Para el seguro, tu póliza debe ser válida en todo Schengen. No confundir con Unión Europea, ya que hay 4 países que integran el espacio Schengen que no pertenecen a la UE (Islandia, Noruega, Rumania y Bulgaria)
Monto: mínimo €30.000 en gastos médicos.
Repatriación incluida (tanto por enfermedad o fallecimiento).
Territorio: Schengen completo (o Europa si sumás extra-Schengen).
Fechas: desde el día de partida hasta el regreso (ideal sumar 2–5 días).
Aseguradora: idealmente internacional, ya que algunos países, como Italia o Suiza, requieren que la Aseguradora cuente con representación en el espacio Schengen.
Certificado: a tu nombre, con fechas, territorio, montos y teléfono 24/7.
Entradas múltiples: asegurate de estar cubierto en cada reingreso si harás viajes múltiples (En este caso buscar un seguro multiviaje o anual, en casos más extensos)
Tip: elegí una póliza válida en todos los países Schengen y que cubra toda tu estadía (sumá 2–5 días extra por cambios).
Pago directo al hospital (según caso)
COVID-19 (conviene que esté cubierto)
Medicamentos, estudios y traslados
Demora/pérdida de equipaje y demoras de viaje
Responsabilidad civil (daños a terceros)
Deportes/actividades (si vas a esquiar, bucear, trekking, etc.)
Sin deducible (o el más bajo posible, hay algunos países que exigen que el seguro sea sin deducibles)
ETIAS será la autorización electrónica para viajeros exentos de visa. No exige subir tu seguro, pero viajar con seguro sigue siendo clave. Aun así, podrían pedírtelo al ingresar.
En resumen: ETIAS ≠ seguro. Lleva tu póliza impresa o digital.
La obligación depende de si tu pasaporte requiere visa Schengen. Si sí, el seguro es obligatorio. Si no, es altamente recomendado.
Argentina / Chile / Uruguay / México: generalmente sin visa de corta estadía → seguro recomendado y a veces solicitado en frontera.
Perú / Colombia / Ecuador / Bolivia / R. Dominicana: revisá tu condición actual; si necesitás visa, el seguro es obligatorio.
Venezuela / Cuba / otros: suelen requerir visa → seguro obligatorio.
Consultas y urgencias
Internaciones y cirugías de emergencia
Repatriación sanitaria y de restos
Telemedicina 24/7
Medicamentos y estudios
Traslados (ambulancia/aeroambulancia según caso)
Acompañamiento de menor o familiar por hospitalización
Cobertura COVID-19 (según plan)
Opcionales: deportes, embarazo, preexistencias, equipaje, cancelación
Cotizador inteligente: compará planes y precios en segundos.
Atención en español 24/7 por WhatsApp/teléfono/email.
Planes sin deducible disponibles.
Pagá online y recibí el certificado al instante por email.
Aseguradoras con red en Europa y soporte real en destino.
Atiende la urgencia (112 en Europa) y guarda comprobantes.
Contacta a la central 24/7 de tu póliza (número en el certificado).
Indica: nombre, número de póliza, ubicación y qué ocurrió.
SeguÍ instrucciones: hospital de red, autorización o pago directo.
Conservá facturas/informes si hubiera reembolsos.
Seguimiento hasta el alta o repatriación si aplica.
Tip: guarda el teléfono 24/7 de tu póliza en tus contactos antes de viajar.
Considera los siguientes aspectos a la hora de contratar un seguro médico para viajar a Europa:
Cumplí Schengen: €30.000+, repatriación, todo Schengen, todas las fechas.
Sin deducible (o mínimo).
Pago directo en internaciones.
Deportes, si aplican a tu viaje y quieres tranquilidad.
Límites claros en medicamentos, estudios y traslados.
Soporte 24/7 en español y app para reclamos.
Buena reputación y presencia en Europa.
Precio vs. beneficio: no elijas sólo por precio; revisá límites y exclusiones.
Para estancias cortas, todos aplican estándar Schengen. Para visas nacionales (larga estancia), el seguro suele ser más amplio.
España: mínimo €30.000, repatriación, todo Schengen, toda la estadía.
Francia: mismo estándar; pueden solicitar el certificado al ingreso.
Alemania: estándar Schengen; aseguradora con representación en la UE.
Italia: estándar; muchos consulados no aceptan deducible.
Países Bajos: estándar; el certificado debe mencionar €30.000, hospitalización, urgencias, medicamentos y repatriación.
Suiza: estándar; aseguradora con sucursal en Schengen/Liechtenstein.
Nota: los requisitos pueden cambiar. Validamos al momento de cotizar.
¿Cuál es el monto mínimo que debe cubrir un seguro de viaje para Europa?
Para visa Schengen: €30.000 en gastos médicos con repatriación.
¿Puedo entrar sin seguro si no necesito visa?
Podés, pero es desaconsejable. Además, pueden pedírtelo en frontera y la atención sin seguro es costosa.
¿Sirve una póliza con deducible?
Legalmente no se menciona; varios consulados (p. ej., Italia) prefieren deducible 0 (cero, sin deducibles). Elegí sin deducible para evitar rechazos.
¿ETIAS me pide subir el seguro?
No, el formulario ETIAS no pide un seguro de viaje específico, pero igual es altamente recomendable contar con un seguro.
¿Hago varios países y entradas?
Asegúrate de que la póliza cubre todo Schengen y todas las fechas de cada entrada. Si harás varios viajes, asegúrate de contratar un Seguro multiviaje, o en caso de tiempos mayores, un plan Anual.
Tipos de Asistencia
Cobertura
Tusegurodeviaje.net es una marcar registrada – Todos los derechos reservados.