Seguro de viaje para Italia

Cotiza ahora tu asistencia al viajero para Italia y obtén descuentos de hasta el 50% en tu seguro

Viajar por Italia sin preocupaciones es posible cuando contás con un buen respaldo. Ya sea que vayas a Roma, Florencia, Venecia o la Costa Amalfitana, un imprevisto de salud o un problema con el equipaje puede arruinar el plan (y el presupuesto). En esta guía te contamos, con lenguaje claro y directo, todo lo que necesitás saber para elegir el seguro de viaje para Italia más conveniente: requisitos, coberturas, cómo funciona la salud en Italia para turistas y pasos prácticos para usar tu asistencia.

 

Requisitos y documentación para viajar a Italia

  • Pasaporte vigente (ideal con 6+ meses de validez, mínimo 3 meses posteriores a tu salida de Schengen).
  • Visa Schengen si tu nacionalidad la requiere.
  • Pasaje de regreso o de salida de Schengen dentro de los 90 días.
  • Alojamiento (reservas de hotel/Airbnb o carta de invitación si te hospedas con particulares).
  • Fondos suficientes (tarjetas y/o efectivo; como referencia, €50–€70 por día por persona).
  • Seguro de viaje: obligatorio si tramitas visa; muy recomendado en todos los casos. Cobertura mínima €30.000 + repatriación.
  • ETIAS (autorización electrónica): será exigible para exentos de visa cuando entre plenamente en vigor. Revisá actualizaciones oficiales si viajas a partir de su implementación.

 

Tip: guarda todo (póliza, reservas, pasajes) en una carpeta en tu celular + copia impresa.

 

¿Cuál es el mejor seguro de viaje para Italia?

No se trata de marcas, sino de características clave. Busca que tu asistencia al viajero para Italia incluya:

  • Cobertura médica amplia: mínimo €30.000 (Schengen), ideal €50.000–€100.000+ para mayor tranquilidad.
  • Repatriación sanitaria y funeraria incluida.
  • Sin deducible (o lo más bajo posible).
  • Atención 24/7 en español (teléfono, WhatsApp y/o app).
  • Pago directo en internaciones y red médica en Europa.
  • COVID-19 incluido como cualquier otra enfermedad.
  • Medicamentos, estudios, traslados (ambulancia/aeroambulancia según caso).
  • Equipaje (pérdida/daño/demora), demoras/cancelación de viaje, responsabilidad civil.
  • Opcionales según tu plan: deportes (esquí, trekking), embarazo, preexistencias, electrónica.
  • Planes multiviaje/anuales si harás varios viajes a Europa.

 

Estas coberturas te garantizan atención rápida sin desembolsos, soporte 24/7 en español y cobertura integral ante imprevistos. Cumplís con el estándar Schengen y evitas gastos altos por internaciones, estudios o pérdida de equipaje. Elegirlas bien se traduce en un viaje más seguro, simple y sin sorpresas por Italia.

 

Cotizar Seguro de viaje

 

¿Es obligatorio un seguro de viaje para ir a Italia?

Depende de tu nacionalidad y si necesitas visa Schengen.

  • Si tu pasaporte requiere visa Schengen (p. ej., Bolivia, Ecuador, Cuba, República Dominicana): el seguro de viaje es obligatorio para obtener la visa y debe cubrir mínimo €30.000 en asistencia médica y repatriación durante toda la estadía.
  • Si tu pasaporte no requiere visa para estancias de hasta 90 días (gran parte de Latinoamérica): no es obligatorio por ley mostrar seguro al ingresar. Aun así, es altamente recomendable porque la atención médica para turistas no es gratuita y puede ser costosa.

 

Aun así, viajes con o sin visa, llevar un seguro internacional de viaje para Italia es la forma inteligente de proteger tu salud y tu bolsillo, ya que cualquier imprevisto puede representar un costo elevado.

 

Qué países no requieren seguro de viaje y cuáles sí (Latinoamérica)

 

En la práctica, la obligatoriedad del seguro se ata a la exigencia de visa:

En general NO requieren visa (ni seguro obligatorio)

Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Uruguay, Paraguay, Costa Rica, Panamá, entre otros. Pueden ingresar como turistas por hasta 90 días sin visa. Seguro recomendado (no obligatorio): igual conviene contratarlo por los costos médicos y para evitar contratiempos.

En general SÍ requieren visa (y por tanto seguro obligatorio)

Bolivia, Ecuador, Cuba, República Dominicana y otros casos puntuales según situación migratoria. Para tramitar la visa, la póliza debe ser Schengen, con €30.000+ de cobertura médica y repatriación, válida en todo el espacio Schengen durante toda la estadía.

 

⚠️ Importante: la lista de países con o sin visa puede cambiar. Verificá siempre en el consulado/embajada italiana de tu país antes de viajar.

 

¿Cómo contratar un seguro de viaje para Italia?

 

Contratar tu seguro es súper simple con TuSegurodeViaje.Net:

  1. Utiliza el cotizador con las fechas a contratar
  2. Dentro del sistema, compara precios, coberturas y beneficios para encontrar el seguro que necesitas.
  3. Elegí tu plan y pagá 100% online

Recibes la póliza en tu mail al instante. Además, accedes a promociones exclusivas y soporte para ayudarte a elegir.

Tip: Contrata tu seguro al menos 72 horas antes de tu salida para cubrir desde el primer día de tu viaje.

 

Cotizar Seguro de viaje

 

Costos médicos aproximados en Italia (referenciales)

  • Consulta médica privada: €100–€200.
  • Guardia/urgencias (solo evaluación): €150–€400.
  • Día de internación: desde €600 por día, según hospital y tratamiento.
  • Ambulancia urbana: alrededor de €300.
  • Estudios (análisis, radiografías): desde €80–€150+.

 

Un esguince sencillo puede superar €500 (ambulancia + RX + consulta). Una cirugía de urgencia + internación se va a miles de euros. Con seguro, estos importes están cubiertos según tu plan.

 

Recomendaciones de salud y para viajar a Italia

  • Chequeo previo y medicación habitual con receta.
  • Vacunas al día (no hay exigencias específicas actuales para turistas, pero manten esquema recomendado: tétanos, influenza, COVID, etc.).
  • Botiquín básico: analgésicos, antiinflamatorios, antidiarreicos, curitas, desinfectante.
  • Hidrátate (en verano hace calor) y come con moderación al principio.
  • Protección solar y descanso: evita golpes de calor y sobrecarga de caminatas.
  • Cuidado de pertenencias en zonas turísticas (carteristas).

 

Cómo solicitar asistencia en Italia (paso a paso)

  1. Tené a mano tu póliza: número, teléfonos 24/7, app.
  2. Emergencia grave: priorizá tu salud, llamá al 112 o acudí al hospital.
  3. Contactá a la central del seguro lo antes posible y explicá lo ocurrido.
  4. Seguí indicaciones: hospital/clinica en red, médico a domicilio o reembolso.
  5. Guardá facturas y reportes si pagaste algo por tu cuenta.
  6. Actualizá a la asistencia ante cualquier cambio (derivaciones, traslados, nuevos síntomas).
  7. Otros siniestros (equipaje, documentos, demoras): mismo proceso de contacto y gestión.

 

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cómo funciona el sistema de salud en Italia para turistas?
Italia cuenta con un sistema público (SSN) de alta calidad, pero los turistas no comunitarios (personas que no pertenecen a la Unión Europea ni al Espacio Económico Europeo) deben abonar la atención según aranceles regionales. En emergencias te atienden llamando al 112, aunque los costos para no residentes pueden ser elevados. Con un seguro de viaje, accedés a redes médicas con pago directo, orientación 24/7 en español, posible repatriación y una gestión más rápida y cómoda.

¿Me van a pedir el seguro al ingresar a Italia?
Si tenés visa, ya lo habrás presentado en el trámite. Si no necesitás visa, no suele pedirse en frontera, pero podrían solicitarlo y, sobre todo, lo vas a necesitar en caso de imprevisto.

¿El seguro de viaje para Italia cubre COVID-19?
Sí, en la mayoría de planes actuales. Confirmá que figure como enfermedad cubierta (pruebas, consulta, tratamiento y, si aplica, hospitalización/quarantena médica).

¿Sirve el seguro de mi tarjeta de crédito?
Puede servir si cumple Schengen (≥ €30.000, repatriación, sin deducible alto) y si tu viaje entra en su límite de días/edad. Suele tener topes bajos y exclusiones. Compará; muchas veces conviene un plan dedicado.

¿Cuánto cuesta un seguro de viaje a Italia?
Depende de edad, días y coberturas. Como referencia, planes básicos rondan precios de USD 1–2 por día y completos USD 3–5 por día. Cotizá para ver precios exactos según tu perfil.

¿Puedo contratar ya estando en viaje?
Algunas compañías permiten, pero suelen aplicar carencia (la cobertura tarda horas/días en activarse). Lo ideal: contratar antes de salir.

¿Cubre deportes/embarazo/preexistencias?
Sí, si lo agregás o elegís un plan que lo incluya. Revisá condiciones y límites del seguro a contratar.

¿ETIAS reemplaza al seguro?
No. ETIAS (cuando esté activo) es una autorización de viaje. El seguro internacional de viaje para Italia es independiente y sigue siendo clave para tu protección.

 

Cotizá ahora tu Asistencia al Viajero