Seguros de viaje para Latinoamérica

Cotiza ahora tu asistencia al viajero para Latam y obtén descuentos de hasta el 50% en tu seguro

¡Explorar Latinoamérica es una aventura emocionante! Desde las playas caribeñas hasta los Andes imponentes, cada viaje por la región trae experiencias únicas y desafíos inesperados. Por eso, es esencial informarse sobre el seguro de viaje Latinoamérica antes de armar las maletas. Un buen seguro te brinda tranquilidad, protegiéndote ante imprevistos médicos, retrasos o contratiempos, y te permite disfrutar al máximo sabiendo que cuentas con asistencia en tu idioma durante todo el recorrido. A continuación, te ofrecemos una guía completa –con un tono cercano y confiable– para resolver tus dudas más frecuentes y ayudarte a cotizar el mejor seguro internacional de viaje para Latinoamérica de forma fácil y segura.

 

¿Cuál es el mejor seguro de viaje para Latinoamérica?

Más que una marca específica, el mejor seguro de viaje para Latinoamérica será aquel que se adapte a tu tipo de viaje y te ofrezca las coberturas más completas. Al comparar opciones, busca que tu seguro de viaje LATAM incluya al menos lo siguiente:

  • Cobertura médica amplia: fundamental para atender emergencias, hospitalización, medicamentos e incluso evacuaciones o repatriación sanitaria si fuese necesario. Verifica que el monto cubierto sea suficiente para los costos médicos de la región y, de ser posible, que también cubra COVID-19 u otras enfermedades inesperadas. 

 

  • Asistencia 24/7 en español: un buen seguro internacional debe ofrecer atención las 24 horas, en tu idioma, desde cualquier país de Latinoamérica. Así, ante cualquier percance (una consulta médica o la pérdida de un documento) podrás contactar ayuda sin importar la diferencia horaria. 

 

  • Protección de equipaje y viajes: es recomendable que la póliza contemple compensación por pérdida o robo de equipaje, demoras de vuelos y cobertura por cancelaciones de viaje por motivos cubiertos (por ejemplo, enfermedad antes del vuelo). Estas coberturas te ahorrarán gastos y disgustos si algo no sale según lo planeado. 

 

  • Responsabilidad civil y asistencia legal: viajar tranquilo también implica estar cubierto ante situaciones legales. Un seguro que incluya responsabilidad civil te protege si accidentalmente causaras daños a terceros, y la asistencia legal te ayudará en caso de problemas jurídicos en el extranjero. Esto ofrece un plus de seguridad muy importante en países donde las leyes y el idioma son distintos a los tuyos. 

 

Además de lo básico, considera tus planes específicos. ¿Harás senderismo, surf u otro deporte de aventura? Entonces elige un seguro con cobertura para deportes extremos o añade esa opción extra. ¿Viajas por muchos meses o a varios países? Tal vez te convenga un plan de seguro de viaje internacional de larga estancia o uno anual multi-viaje. En resumen, el mejor seguro será el que puedas personalizar según tu destino y actividades, pagando solo por lo que realmente necesitas.

 

¿Cómo contratar un seguro de viaje para Latinoamérica?

Contratar tu seguro es súper simple con TuSegurodeViaje.Net:

  1. Utiliza el cotizador con las fechas a contratar
  2. Dentro del sistema, compara precios, coberturas y beneficios para encontrar el seguro que necesitas.
  3. Elegí tu plan y pagá 100% online

 

Recibes la póliza en tu mail al instante. Además, accedes a promociones exclusivas y soporte para ayudarte a elegir.

Tip: Contrata tu seguro al menos 72 horas antes de tu salida para cubrir desde el primer día de tu viaje.

Cotizá ahora tu Asistencia al Viajero

 

 

Encuentra tu próxima Asistencia al viajero para Latinoamérica

 

¿Es obligatorio un seguro de viaje para viajar por Latinoamérica?

Actualmente en la mayoría de los países latinoamericanos, el seguro de viaje no es un requisito obligatorio para ingresar como turista. A diferencia de Europa (donde el seguro médico es exigencia para turistas en el espacio Schengen), en Latinoamérica por lo general puedes entrar sin mostrar una póliza en la frontera. Sin embargo, esto no significa que debas viajar sin protección. Los gastos médicos en el exterior pueden ser elevados y ningún viajero está libre de sufrir un robo, accidente o cancelación inesperada. Contratar un seguro internacional de viaje para Latinoamérica sigue siendo altamente recomendable para viajar tranquilo y cuidado, aunque no te lo exijan en migraciones.

Dicho esto, existen excepciones y nuevas regulaciones que debes tener en cuenta. Algunos países de la región han implementado requisitos a partir de circunstancias especiales (como la pandemia) o por políticas recientes. En el siguiente apartado te detallamos qué países latinoamericanos sí exigen seguro de viaje obligatorio al ingresar y cuáles simplemente lo sugieren encarecidamente.

Países de Latinoamérica donde el seguro de viaje es obligatorio

  • Cuba: Es el ejemplo más conocido. Desde 2010, el gobierno cubano requiere que todos los turistas extranjeros (y cubanos no residentes) cuenten con un seguro de viaje con cobertura médica para poder entrar al país. Al llegar deberás mostrar una póliza vigente; de lo contrario, te obligarán a comprar un seguro allí mismo antes de dejarte pasar. 

 

  • Argentina: Recientemente, Argentina anunció la obligatoriedad de un seguro de salud para visitantes extranjeros (seguro de viaje o asistencia al viajero con cobertura médica en territorio argentino) como nuevo requisito migratorio. Esta medida entró en vigor en 2025, con el objetivo de garantizar que ningún turista sobrecargue el sistema de salud público. Las autoridades señalaron que se exigirá comprobante de seguro al ingresar, junto con una declaración jurada, una vez que la normativa esté plenamente implementada. Es recomendable viajar ya con tu póliza contratada para evitar contratiempos. 

 

  • Otros casos puntuales: Durante la etapa crítica del COVID-19, varios países de Latinoamérica hicieron obligatorio el seguro de viaje con cobertura COVID para permitir la entrada de turistas. Por ejemplo, Chile, Costa Rica, Uruguay o Paraguay impusieron temporalmente esta exigencia. Actualmente esas restricciones sanitarias fueron levantadas, volviendo el seguro a ser solo una recomendación y no un requisito legal en dichos destinos. No obstante, las condiciones pueden cambiar, por lo que siempre conviene informarse con fuentes oficiales antes de viajar. 

 

En resumen, salvo Cuba y Argentina, ningún otro país latinoamericano exige legalmente un seguro de viaje en este momento. Pero incluso cuando la ley no lo pide, muchos gobiernos locales recomiendan a los viajeros contar con uno por precaución. Además, si viajas a Latinoamérica desde fuera de la región, es posible que tu país de origen sí te exija seguro a la vuelta o que tu seguro médico local no tenga cobertura internacional, razones adicionales para no escatimar en una buena asistencia de viaje.

 

Cotizar Seguro de viaje

 

Requisitos y documentación para viajar por Latinoamérica

Más allá del seguro, es importante tener en regla tus documentos y requisitos de viaje, ya que cada país puede pedir cosas ligeramente distintas. Aquí te resumimos lo esencial para moverte por países de Latinoamérica:

  • Pasaporte o documento de identidad: Si viajas entre países hispanoamericanos, casi siempre necesitarás un pasaporte válido (con al menos 6 meses de vigencia recomendados). Sin embargo, gracias a convenios regionales, algunos viajeros pueden usar documento nacional de identidad en lugar del pasaporte. Por ejemplo, ciudadanos de países miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, entre otros) pueden ingresar a otros países del bloque solo con su DNI. Verifica según tu nacionalidad y destino qué documento es aceptado. 

 

  • Visado y tiempo de estadía: La buena noticia es que muchos países latinoamericanos no requieren visa de turismo para ciudadanos de la misma región o conceden el ingreso como turista por 30, 60 o 90 días automáticamente. Aun así, hay excepciones: por ejemplo, algunos viajeros centroamericanos necesitan visa para ciertos países sudamericanos y viceversa. Siempre consulta los requisitos migratorios según tu pasaporte. Ten también a mano la reserva de tu pasaje de salida (billete de regreso o continuación de viaje), ya que en migraciones a veces lo piden para asegurarse de que no excederás el tiempo permitido. 

 

  • Vacunas y seguros médicos: Actualmente no hay vacunas obligatorias universales para turismo en Latinoamérica (el requisito de vacuna COVID se ha eliminado en la mayoría de países). No obstante, puede exigirse certificado de vacunación contra la fiebre amarilla si viajas desde o hacia zonas de riesgo. Por ejemplo, Brasil pide dicho certificado a turistas provenientes de países donde la fiebre amarilla es endémica. Revisa si tu ruta incluye regiones amazónicas o selváticas donde esta y otras vacunas (hepatitis, tétanos) sean recomendables. En cuanto al seguro de viaje, como vimos, solo es obligatorio en contadas naciones; pero presentar una póliza vigente en migración puede sumar puntos a tu favor, demostrando que vienes preparado y con medios para afrontar cualquier eventualidad médica. 

 

  • Documentación extra y consejos: Algunos controles fronterizos podrían solicitar comprobantes de reserva de alojamiento o una dirección de contacto en el país, así como prueba de solvencia económica (dinero en efectivo, tarjetas, estado de cuenta) para tu estadía. Esto no siempre sucede, pero es mejor estar listo: lleva una copia impresa de tus reservas de hotel o carta de invitación, y un resumen bancario reciente por si preguntan. Por último, si conduces por la región, recuerda llevar tu licencia de conducir vigente (y el permiso internacional si corresponde), y contrata seguros para el auto o moto si es un roadtrip. Contar con un seguro de viaje integral también puede facilitar trámites en caso de accidente, ya que tendrás asistencia para gestiones médicas y legales de inmediato. 

 

Preguntas frecuentes

 

¿Qué duración debe tener el seguro para viajes por Latinoamérica?

Lo ideal es que el seguro cubra toda la duración de tu viaje, desde que sales de casa hasta que regreses. Antes de comprar, calcula bien los días: incluye los días de vuelo y algún día extra por si debes extender tu estadía debido a retrasos o cambios inesperados. Por ejemplo, si harás un recorrido de 3 meses por Sudamérica, contrata 90 días (o un poco más, por seguridad). Recuerda que si planeas varios viajes cortos a lo largo del año, podría ser más conveniente un seguro de viaje anual multiviajes que te cubra todos esos desplazamientos sin tener que sacar una póliza nueva cada vez. Lo importante es que no haya lagunas sin cobertura durante tu aventura por Latinoamérica.

 

¿Puedo contratar un seguro si ya estoy viajando?

Sí, es posible contratar un seguro de viaje incluso si ya has comenzado tu viaje, aunque con ciertas condiciones. Algunas aseguradoras permiten hacerlo siempre que la póliza empiece a cubrir unos días después de la contratación (por ejemplo, 5 o 10 días de carencia), para evitar fraudes. Esto significa que si ya estás en Latinoamérica y olvidaste comprar tu seguro, aún puedes adquirir uno en línea; solo ten en cuenta que la cobertura por enfermedad o accidentes podría activarse tras ese breve período inicial. No todas las compañías ofrecen esta opción, así que busca las que expliciten “contratación con viaje iniciado”. De todos modos, lo más recomendable es contratar el seguro antes de viajar, para estar protegido desde el minuto cero y ahorrarte preocupaciones.

 

¿El seguro cubre deportes o actividades de aventura?

Depende de la póliza. La mayoría de los seguros de viaje estándar cubren actividades turísticas comunes (por ejemplo, senderismo suave, snorkel, paseos en bicicleta), pero excluyen deportes de alto riesgo. Si tu plan es hacer surf en Costa Rica, bucear en el Caribe, escalar montañas en los Andes o lanzarte en parapente, revisa las condiciones de tu seguro. Muchas aseguradoras ofrecen un paquete adicional para deportes de aventura o cuentan con planes específicos para mochileros aventureros. Estas coberturas suelen incluir accidentes durante buceo, trekking a gran altura, rafting, esquí y similares. Al cotizar tu seguro de viaje latinoamérica, indica las actividades que planeas hacer para obtener la protección adecuada. Así podrás disfrutar de la adrenalina con la tranquilidad de estar respaldado ante cualquier eventualidad.

 

Conclusión y consejo final: Viajar por Latinoamérica es una experiencia enriquecedora y al alcance de tu mano, especialmente si tomas las precauciones necesarias. Un buen seguro de viaje internacional para Latinoamérica no solo te protege económicamente, sino que te acompaña ante cualquier imprevisto, para que solo te preocupes de disfrutar y conocer. En TuSegurodeViaje.net contamos con un cotizador online gratuito y muy fácil de usar que te permitirá comparar en minutos las mejores opciones de aseguradoras de toda la región. Cotiza tu seguro, elige la póliza ideal para tu aventura y viaja con la confianza de saber que cuentas con respaldo 24/7 en tu idioma. ¡Prepárate para descubrir Latinoamérica con seguridad y vive tu viaje al máximo!

 

Cotizá ahora tu Asistencia al Viajero