¿Listo para explorar las playas de Río, la Amazonía exuberante o vivir el carnaval de Brasil? Antes de hacer la maleta y salir a la aventura, hablemos de un compañero de viaje indispensable: el seguro de viaje para Brasil. Un buen seguro de salud para viajar a Brasil te permite disfrutar con tranquilidad, sabiendo que cualquier imprevisto médico o logístico estará cubierto. A continuación te explicamos de forma clara todo lo que necesitas saber (sin tecnicismos) sobre la asistencia al viajero para Brasil, y cómo cotizar tu seguro online en esta misma página en pocos pasos. ¡Viaja informado y sin preocupaciones!
¿Cuál es el mejor seguro de viaje para Brasil?
No existe una única póliza “mágica” que funcione para absolutamente todos, pero sí hay ciertas coberturas clave que debería tener el mejor seguro de viaje para Brasil. En general, un buen plan (ya sea un seguro médico para viajar a Brasil o cualquier seguro para viajar a Brasil) debe ofrecer protección integral:
- Cobertura médica amplía: gastos por enfermedad o accidente, incluyendo consultas, hospitalización y medicamentos.
- Asistencia por COVID-19.
- Repatriación sanitaria y funeraria.
- Cobertura de equipaje y documentos.
- Responsabilidad civil y asistencia legal.
- Deportes y actividades: especialmente si practicas surf, senderismo o excursiones.
La “mejor” asistencia al viajero será la que se adapte a tu viaje particular.

Coberturas recomendadas para viajar por Brasil
Para viajar tranquilo por Brasil, te conviene elegir un seguro de viaje Brasil (asistencia al viajero) con estas coberturas mínimas y sugeridas. Ajusta los montos según tu presupuesto y el tipo de itinerario:
- Asistencia médica internacional: USD 60.000–100.000 (consultas, estudios, internación y medicamentos). Si tu viaje incluye zonas remotas (Amazonas, Pantanal), apuntá a USD 100.000+.
- COVID-19 incluida: diagnóstico, tratamiento y extensión de estadía por cuarentena cuando corresponda.
- Repatriación sanitaria y funeraria: sin sublímites bajos; que contemple avión sanitario si el médico tratante lo indica.
- Traslado y estadía de acompañante por hospitalización: si quedás internado varios días, que cubra vuelo y hotel para un familiar.
- Odontología de urgencia: al menos USD 300–500.
- Medicamentos post atención: reintegro USD 300–500.
- Accidentes en playa y deportes (surf, snorkel, kayak, trekking leve). Si harás selva, rapel, buceo o actividades de mayor riesgo, amplia “deportes/aventura”.
- Responsabilidad civil a terceros: USD 30.000+ (daños a personas/bienes) y asistencia legal con posible adelanto de fianzas.
- Equipaje: pérdida/robo USD 1.000–2.000 + demora de equipaje (ej. USD 100–300 para artículos de primera necesidad).
- Cancelación e interrupción de viaje: al menos por el monto no reembolsable de pasajes y alojamiento.
- Demoras de vuelo y conexiones: compensación para hotel/comidas/transporte.
- Atención en español 24/7 (teléfono, WhatsApp y app con geolocalización de prestadores y telemedicina).
- Preexistencias (si aplica): un módulo con tope para eventos agudos vinculados.
- Embarazo (si corresponde): cobertura de emergencias hasta la semana que establezca la póliza (ver límite).
Sugerencias según tu tipo de viaje
- Playas y ciudades (Río, Búzios, Salvador, São Paulo): cobertura médica USD 50–100k, equipaje y responsabilidad civil sólidas.
- Amazonas/Pantanal/chapadas: prioriza USD 100k+, deportes/aventura, evacuación y repatriación robustas.
- Carnaval y eventos masivos: refuerza equipaje, cancelación/interrupción y demoras de vuelo.
- Larga estadía (+30 días) o múltiples viajes al año: evalúa plan anual/multi-trip; revisa preexistencias y topes de cada viaje.
Checklist rápido antes de contratar
- Sin franquicias ni copagos.
- Pago directo con prestadores cuando sea posible (evita adelantar dinero).
- Red de clínicas cercanas a tu ruta.
- Canales 24/7 en español (tel/WhatsApp/app).
- Leé exclusiones (alcohol, deportes extremos no incluidos, negligencia, etc.).
Con estas pautas, tu asistencia al viajero para Brasil (o seguro médico para viajar a Brasil) cubrirá los riesgos reales del destino sin pagar de más.

¿Es obligatorio un seguro de viaje para ir a Brasil?
Para viajes de turismo no es obligatorio por ley contar con un seguro de viaje al ingresar a Brasil. Sin embargo, es altamente recomendable viajar con asistencia. Aunque no te lo pidan en la frontera, cualquier emergencia médica o incidente podría costarte mucho dinero y dolores de cabeza si no tienes cobertura.
En resumen: Brasil no exige seguro de viaje obligatorio, pero sí es necesario para viajar tranquilo.
Requisitos y documentación para viajar a Brasil
- Documento de viaje: Pasaporte vigente (o DNI válido para países Mercosur).
- Visa de turista: En la mayoría de los casos, no se requiere para estadías cortas de hasta 90 días.
- Pasaje de salida: Comprobante de vuelo de regreso o continuación.
- Comprobante de alojamiento o invitación.
- Solvencia económica: demostrar fondos suficientes.
- Vacunas y salud: No se exige vacuna COVID-19; la fiebre amarilla solo es obligatoria si vienes de un país endémico.
Recomendaciones de salud y seguridad para viajar a Brasil
- Vacunas: fiebre amarilla recomendada en ciertas zonas, más vacunas de rutina. Precauciones contra dengue, zika y malaria en áreas selváticas.
- Agua y alimentos: preferir agua embotellada y buena higiene alimentaria.
- Clima: protector solar e hidratación constante.
- Seguridad urbana: cuidado con pertenencias en grandes ciudades, usar transporte oficial y evitar zonas riesgosas de noche.
Costos médicos aproximados en Brasil
Servicio médico |
Costo aprox. (BRL) |
Equivalente en USD |
Consulta médica general (privada) |
R$200 – R$400 |
~USD $50 – $100 |
Atención de emergencia |
~R$1.000 |
~USD $200 |
Día de internación hospitalaria (privada) |
~R$9.000 por día |
~USD $2.300 |
Cirugía de urgencia (ej. apendicitis) |
R$7.600 – R$18.000 |
USD $2.000 – $4.700 |
Medicamentos comunes |
R$50 – R$100 |
USD $10 – $20 |
Los costos médicos privados en Brasil son altos. Un seguro evita que debas pagar miles de dólares de tu bolsillo.

Cómo solicitar asistencia en Brasil en caso de necesitarla
- Llama a la central de asistencia 24/7 de tu seguro.
- Indica tus datos, póliza y ubicación.
- Sigue las instrucciones (visita médica, hospital, ambulancia, etc.).
- No pagues sin consultar y guarda los recibos para reembolso.
- Emergencias críticas: llamar al 192 (SAMU – ambulancia) y luego contactar al seguro.
Preguntas frecuentes
¿Es obligatorio tener un seguro de viaje para Brasil?
No, no es obligatorio, pero sí altamente recomendable.
¿Cómo funciona el sistema de salud en Brasil para turistas?
El sistema público (SUS) es gratuito pero suele estar saturado. La atención privada es cara pero de alta calidad, y el seguro de viaje te da acceso a ella sin pagar en el momento.
¿Necesito alguna vacuna para viajar a Brasil?
No hay vacunas obligatorias salvo fiebre amarilla si vienes de un país endémico. Se recomienda vacunarse según destino dentro de Brasil.
¿Cuánto cuesta un seguro de salud para viajar a brasil?
Varía según duración, edad y coberturas. Puede ir desde $3-5 USD por día en planes básicos.
¿El seguro de viaje cubre COVID-19 en Brasil?
Sí, la mayoría de los seguros actuales lo incluyen.
¿El seguro de viaje cubre la pérdida de equipaje o robos?
Sí, la mayoría de los planes incluyen compensación y asistencia para estos casos.