Seguro de viaje para Costa Rica

Cotiza ahora tu asistencia al viajero para Costa Rica y obtén descuentos de hasta el 50% en tu seguro

Costa Rica es un destino que lo tiene todo: volcanes impresionantes, selvas exuberantes y playas de ensueño. Viajar seguro a Costa Rica te permite concentrarte en disfrutar cada aventura sin preocupaciones. Conocer los requisitos y consejos clave hará que tu viaje sea más tranquilo y saludable. Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre seguro de viaje, documentación y recomendaciones prácticas para tu ruta por Costa Rica.

 

¿Es obligatorio un seguro de viaje para ir a Costa Rica?

Actualmente no es obligatorio llevar un seguro de viaje para entrar a Costa Rica. Desde 2022 el país eliminó los requisitos vinculados a seguros médicos o pruebas COVID, por lo que puedes viajar libremente con pasaporte válido, boleto de regreso y fondos suficientes. Sin embargo, aunque no lo exijan las autoridades, se recomienda encarecidamente contratar una póliza de salud y asistencia al viajero completa. Un seguro de salud para viajar a Costa Rica te protege de gastos inesperados y te da mayor tranquilidad.

 

¿Por qué contratar un seguro para viajar a Costa Rica?

Antes de viajar, vale la pena considerar que un seguro puede marcar la diferencia. Entre sus principales beneficios destacan:

  • Cobertura de gastos médicos por enfermedad o accidente.
  • Incluye repatriación sanitaria y funeraria.
  • Protege contra cancelaciones, retrasos y pérdida de equipaje.
  • Asistencia legal y ayuda las 24 horas.
  • Tranquilidad para disfrutar actividades de aventura.

 

En conclusión, contratar un seguro de viaje para Costa Rica significa viajar protegido, evitar gastos imprevistos y contar con respaldo profesional en cualquier situación.

 

¿Cómo contrato un seguro de viaje para Costa Rica?

Contratar tu seguro es súper simple con TuSegurodeViaje.Net:

  1. Utiliza el cotizador con las fechas a contratar
  2. Dentro del sistema, compara precios, coberturas y beneficios para encontrar el seguro que necesitas.
  3. Elegí tu plan y pagá 100% online

 

Recibes la póliza en tu mail al instante. Además, accedes a promociones exclusivas y soporte para ayudarte a elegir.

Tip: Contrata tu seguro al menos 72 horas antes de tu salida para cubrir desde el primer día de tu viaje.

 

Cotizar Seguro de viaje

 

Requisitos y documentación para viajar a Costa Rica

  • Pasaporte vigente (mínimo 6 meses de validez).
  • Boleto de regreso o continuación del viaje.
  • Medios económicos (aprox. USD 100 por mes de estancia).
  • Certificado de vacunación contra la fiebre amarilla (según país de origen).
  • No se exige visa a la mayoría de países de Latinoamérica y Europa.
  • Desde 2022 no se requiere prueba PCR ni seguro COVID.

 

Recomendaciones de salud y para viajar a Costa Rica

  • Vacunas de rutina al día; considerar hepatitis A y tifoidea (para evitar contagios comunes en alimentos o agua).
  • Usar repelente para prevenir dengue y otros virus (muy presentes en zonas tropicales).
  • Consumir agua embotellada en zonas rurales (más segura que la corriente en áreas alejadas).
  • Protegerse del sol con bloqueador solar (la radiación es fuerte en climas tropicales).
  • Costa Rica es un país seguro, pero cuida objetos personales y evita calles poco iluminadas de noche (precaución básica para cualquier viajero).

 

Costos médicos aproximados en Costa Rica

  • Consulta privada: alrededor de USD 60.
  • Urgencia en hospital público: cerca de USD 50.
  • Noche de hospital privado: desde USD 90.
  • Cirugías sencillas: más de USD 2.000.

 

Cotizar Seguro de viaje

 

Cómo solicitar asistencia en Costa Rica en caso de necesitarla

  • Llamar al 911 en emergencias (ambulancia, policía, bomberos).
  • Contactar de inmediato la línea 24/7 de tu aseguradora.
  • Tener a mano número de póliza y datos personales.
  • Para casos no urgentes: pérdida de equipaje, documentos o asistencia legal, informar al seguro.
  • El seguro coordina atención, traslados y pagos.

 

Preguntas frecuentes

 

¿Cómo funciona el sistema de salud en Costa Rica? 

Costa Rica tiene un sistema sanitario mixto: existe la red pública (CCSS) que atiende a los residentes y trabajadores afiliados, y la sanidad privada, que incluye clínicas reconocidas como la Clínica Bíblica o CIMA. Los turistas y extranjeros suelen acudir a la sanidad privada (o a centros de seguros estatales) porque el sistema público puede tener esperas largas. No hay convenios sanitarios automáticos con otros países, por lo que si no eres residente tus gastos médicos serán pagos directos. Por eso se aconseja viajar con un buen seguro médico privado que cubra hospitalización y repatriación.

 

¿Qué cubre un seguro de viaje para Costa Rica? 

Un seguro de viaje típico incluye asistencia sanitaria (consultas, hospitalización, medicinas), repatriación sanitaria o funeraria, y protección ante cancelaciones o retrasos en el viaje. Además suele ofrecer indemnización por equipaje perdido o robado y cobertura opcional para actividades de aventura (como surf o rafting) si se contratan como ampliación. En resumen, un buen seguro cubre emergencias médicas, traslado al país de origen, compensación por vuelos cancelados y protección de tus pertenencias, todo sin que tengas que adelantar el dinero.

 

¿Costa Rica es seguro para viajar? 

Sí, Costa Rica es uno de los países más seguros de Latinoamérica. Tiene estabilidad política y un enfoque pacífico en su sociedad, pero como en cualquier destino turístico debes usar el sentido común. Cuida tus objetos de valor en ciudades y evita zonas desoladas de noche. Los delitos violentos contra turistas son poco frecuentes, aunque sí se dan pequeños hurtos en áreas turísticas. En cualquier caso, viajar con seguro y precaución aumenta tu seguridad y tranquilidad.

 

¿Qué sucede si viajo sin seguro médico en Costa Rica? 

Si decides viajar sin seguro, podrás recibir atención médica de igual forma, pero tendrás que pagar tus gastos directamente. Ten en cuenta que incluso consultas simples o emergencias menores pueden costar decenas de dólares. Por ejemplo, un día en hospital privado puede rondar los 90 dólares o más. Si surge un problema grave (accidente de coche, fractura, etc.), tu bolsillo podría verse muy afectado. Por eso es cada vez más común y recomendable llevar una asistencia al viajero, que te evita cargos altos y te garantiza ayuda inmediata en español.

 

¿Requiero alguna vacuna o precaución sanitaria especial? 

No hay vacunas obligatorias para viajar directamente desde España u otros países de Europa. Solo se exige vacunación contra la fiebre amarilla a viajeros procedentes de áreas afectadas (países de Sudamérica y África infectada). Aun así, se recomiendan vacunas contra la hepatitis A y tifoidea para viajes prolongados o de aventura, así como tener al día las vacunas rutinarias. Llevar un botiquín básico (analgésicos, antiinflamatorios, repelente de insectos) siempre es buena idea para viajar saludablemente. Cada cuerpo es distinto, así que consulta con tu médico antes de viajar para evaluar tus necesidades personales.

 

¿Cómo puedo cotizar un seguro de viaje para Costa Rica? 

Con la información anterior, estarás preparado para comparar y elegir el seguro que mejor se adapte a tu viaje. Muchas aseguradoras ofrecen herramientas en línea donde indicas destino, fechas y coberturas deseadas. De este modo puedes obtener varias cotizaciones y revisar las garantías (médicas, cancelación, equipaje, deportes, etc.) disponibles. Viajar seguro a Costa Rica es sencillo: solo necesitas unos minutos para solicitar opciones de seguros y asegurarte de que tu próxima aventura transcurra con total protección.

 

¿Qué debo hacer ante un problema de salud durante el viaje? 

Si te enfermas o sufres un accidente, primero evalúa la gravedad. Ante síntomas leves, podrías ir a una clínica local o farmacia. Para casos serios (fiebre alta, cortes profundos, dolor intenso), llama al 911 para ambulancia o emergencia. Siempre informa a tu aseguradora lo antes posible para que coordine tu atención y cubra los gastos. Si necesitas trasladarte, ellos gestionarán la mejor clínica o incluso tu regreso a casa. Tener tu póliza a mano y la tarjeta del seguro facilita mucho la asistencia. En resumen, ante cualquier problema de salud usa los servicios de emergencia locales y activa tu asistencia al viajero para obtener ayuda profesional inmediata.

 

¿Cómo es el sistema de salud en Costa Rica? 

Costa Rica ofrece salud pública gratuita a sus residentes bajo la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), pero los extranjeros en viaje generalmente usan el sistema privado. Las clínicas privadas (por ejemplo, Clínica Bíblica, Hospital La Católica o CIMA) brindan atención de calidad similar a la de países desarrollados. Si bien la salud pública es extensa, suele haber largas esperas, por lo que los turistas prefieren los servicios privados usando su seguro. No existen convenios de salud con la mayoría de países extranjeros, lo que significa que sin seguro deberás pagar cualquier atención. Por ello, la mayoría de viajeros eligen un seguro médico de viaje que cubra desde emergencias simples hasta hospitalizaciones.

 

Cada una de estas respuestas busca orientarte para viajar con confianza. Costa Rica te espera con los brazos abiertos, y llevando la documentación adecuada (y tu seguro de viaje contratado), podrás explorar sus maravillas naturales con la tranquilidad de estar protegido.

 

Cotizá ahora tu Asistencia al Viajero