Asistencia al viajero para Cuba

Cotiza ahora tu seguro de viaje para Cuba y obtén descuentos de hasta el 50% en tu seguro

La planificación de un viaje a Cuba no solo abarca maletas y reservas; también implica garantizar tu tranquilidad con un buen seguro de viaje. ¿Sabías que Cuba exige a todos los viajeros contar con un seguro médico? Así es: desde los requisitos de entrada obligatorios hasta recomendaciones de salud en la isla, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el seguro de viaje para Cuba. Sigue leyendo esta guía informativa para descubrir si es obligatorio llevar asistencia al viajero, qué coberturas conviene incluir, qué documentos preparar antes de volar y cómo recibir ayuda en caso de emergencias. ¡Prepárate para disfrutar de Cuba con la seguridad de estar protegido durante toda tu aventura!

 

¿Es obligatorio un seguro de viaje para ir a Cuba?

Sí. Viajar a Cuba con un seguro de viaje no es opcional, sino obligatorio para todos los turistas extranjeros. Las autoridades pueden solicitar el comprobante de la póliza al llegar y, si no lo presentas, podrían exigirte contratar un seguro en el aeropuerto o incluso denegar la entrada. Además, la póliza debe ser válida y reconocida en Cuba, con una cobertura mínima de 10.000 dólares y requisitos obligatorios como hospitalización y repatriación sanitaria.

Desde la pandemia se reforzó la exigencia de incluir cobertura por COVID-19 (tratamiento, pruebas diagnósticas y eventuales gastos de cuarentena). Por ejemplo, una hospitalización puede implicar costos diarios elevados en moneda fuerte, por lo que viajar sin seguro supone un riesgo financiero innecesario.

En resumen, el seguro de viaje no solo es un requisito legal, también es una medida sensata para evitar endeudarte por una urgencia médica.

 

¿Qué debes verificar en tu seguro para Cuba?

  • Cobertura de gastos médicos suficiente: emergencias, consultas, hospitalización y medicación. Aunque no se publica un monto mínimo oficial, se recomienda al menos 30.000 € (o equivalente en USD) de cobertura médica.

 

  • Emergencias, traslados y repatriación: incluye evacuación sanitaria y repatriación (médica y funeraria).

 

  • Validez en Cuba: contrata una asistencia al viajero para Cuba emitida por una compañía cuya póliza sea aceptada por el gobierno del país.

 

  • Vigencia total del viaje: que cubra desde el día de llegada hasta el de salida.

 

¿Cómo contrato un seguro de viaje para Cuba?

Contratar tu seguro es súper simple con TuSegurodeViaje.Net:

  1. Utiliza el cotizador con las fechas a contratar
  2. Dentro del sistema, compara precios, coberturas y beneficios para encontrar el seguro que necesitas.
  3. Elegí tu plan y pagá 100% online

 

Recibes la póliza en tu mail al instante. Además, accedes a promociones exclusivas y soporte para ayudarte a elegir.

Tip: Contrata tu seguro al menos 72 horas antes de tu salida para cubrir desde el primer día de tu viaje.

 

 

Cotizar Seguro de viaje

 

Requisitos y documentación para viajar a Cuba

Además del seguro de viaje, prepara la siguiente documentación migratoria y sanitaria:

  • Pasaporte vigente con al menos 6 meses de validez desde la entrada.

 

  • Visado de turista (Tarjeta turística o eVisa): generalmente permite hasta 30 días (prorrogable una vez según nacionalidad). Tramítalo antes del viaje.

 

  • Formulario D’Viajeros (código QR): completa el registro online previo al vuelo y lleva el QR (impreso o en el móvil) para presentarlo a tu llegada.

 

  • Boleto de salida: pasaje de regreso o de continuación de viaje dentro del plazo permitido.

 

  • Seguro de viaje con cobertura médica: certificado impreso o digital con fechas y coberturas.

 

  • Comprobante de alojamiento: reservas confirmadas (hotel o casa particular autorizada) para las primeras noches.

 

  • Solvencia económica: efectivo y/o tarjetas (no emitidas por bancos de EE. UU.) suficientes para cubrir la estancia. Recuerda que muchos pagos se realizan en moneda libremente convertible (MLC).

 

Coberturas recomendadas para viajar a Cuba

Cumplir el requisito es lo mínimo. Para viajar realmente tranquilo, evalúa estas coberturas clave en tu seguro de viaje para Cuba:

  • Asistencia médica de emergencia: mínimo 30.000 €, ideal 50.000 € o más. Cubre enfermedad o accidente, consultas, tratamientos, medicación y hospitalización.

 

  • Traslados y repatriación: evacuación médica (ambulancia o avión sanitario) y repatriación sanitaria/funeraria.

 

  • Equipaje y pertenencias: indemnización por pérdida, robo o daño; compras de urgencia por demoras.

 

  • Cancelación / interrupción y demoras: gastos por cancelar antes de viajar por causa cubierta, regreso anticipado, o compensaciones por retrasos de vuelo (especialmente útil en temporada de huracanes, de junio a noviembre).

 

  • Responsabilidad civil y asistencia legal: cobertura ante daños a terceros y apoyo jurídico en el extranjero.

 

  • Asistencia 24/7 en español: central telefónica disponible todo el día, con orientación y coordinación de pagos.

 

Tip: si vas a practicar buceo, deportes acuáticos o actividades de aventura, confirma que la póliza cubre deportes o agrega el suplemento correspondiente.

 

Recomendaciones de salud y consejos para viajar a Cuba

  • Vacunas y salud preventiva: no hay vacunas obligatorias de ingreso. Mantén al día tétanos-difteria y hepatitis A; considera hepatitis B y fiebre tifoidea según tu itinerario. Consulta una clínica de medicina del viajero.

 

  • Clima y sol: clima tropical, sol intenso. Usa protector solar alto, hidrátate, viste ropa ligera y cúbrete al amanecer/atardecer para evitar picaduras.

 

  • Temporada de huracanes: de junio a noviembre. Revisa pronósticos y sigue indicaciones oficiales si hay tormentas.

 

  • Mosquitos (dengue, zika, chikungunya): aplica repelente varias veces al día, hospédate con aire acondicionado o mosquiteros, y consulta si presentas fiebre o erupciones.

 

  • Agua y alimentos: bebe agua embotellada, evita hielo de origen dudoso y prioriza alimentos bien cocidos. Lleva sales de rehidratación oral.

 

  • Medicamentos y botiquín: lleva desde casa analgésicos, antidiarreicos, repelente, apósitos, desinfectante y tus tratamientos personales. Las farmacias pueden tener desabastecimiento.

 

  • Servicios médicos para turistas: la atención a extranjeros no es gratuita y se abona en el momento (generalmente con tarjeta). Contar con asistencia al viajero para Cuba evita desembolsos elevados.

 

  • Seguridad y efectivo: Cuba es relativamente segura, pero cuida tus pertenencias en playas y zonas turísticas. Lleva efectivo y una tarjeta que no sea de banco estadounidense.

 

Cotizar Seguro de viaje

 

Cómo solicitar asistencia en Cuba en caso de necesitarla

  1. Lleva tus datos a mano: teléfonos, número de póliza y condiciones 24/7 contigo, para un fácil acceso a tu asistencia.
  2. Contacta a la aseguradora de inmediato: explica lo ocurrido; te indicarán a qué centro acudir y gestionaran pagos directos cuando aplique.
  3. Sigue el protocolo: acude a los prestadores indicados. Evita auto-gestionar gastos sin avisar, salvo urgencia.
  4. Emergencias graves: llama a ambulancias (104) y, una vez estable, informa a tu seguro para coordinar el caso.
  5. Guarda comprobantes: facturas, informes médicos y, en robos, denuncia policial para tramitar reembolsos.
  6. Pide seguimiento: consulta coberturas por extensión de estadía, cambios de vuelo o acompañamiento de un familiar si estás hospitalizado.

 

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿El sistema de salud en Cuba es gratuito para los turistas?

No. La gratuidad aplica a ciudadanos y residentes. Los turistas pagan la atención en clínicas designadas y normalmente en moneda fuerte. Por eso es clave llevar una asistencia al viajero para Cuba con cobertura médica y pagos directos cuando sea posible.

 

¿Qué pasa si viajo sin seguro de viaje a Cuba?

Podrían exigir que compres un seguro en el aeropuerto, más caro de lo que podría costar uno con antelación, o hasta denegarte la entrada. Además, asumirías costos médicos elevados por cualquier urgencia. Lo recomendable es contratar la asistencia al viajero para Cuba antes de salir, con certificado de cobertura y fechas correctas.

 

¿El seguro de viaje para Cuba cubre la COVID-19?

Sí, hoy los planes para Cuba incluyen cobertura COVID-19 (asistencia médica, pruebas y posible cuarentena). Verifica si tu póliza también contempla cancelación por diagnóstico previo como extra.

 

¿Necesito vacunas para viajar a Cuba?

No exigen vacunas de ingreso. Aun así, se aconseja tener al día tétanos-difteria y hepatitis A; evalúa hepatitis B y fiebre tifoidea según actividades y zonas que visites.

 

Conclusión: viajar con un seguro de viaje para Cuba es imprescindible: cumple el requisito de entrada y te protege ante gastos médicos, imprevistos logísticos y emergencias. Elegí un plan con alta cobertura médica, traslados, repatriación, equipaje y asistencia 24/7 en español, y disfrutá de Cuba con total tranquilidad.

 

Cotizá ahora tu Asistencia al Viajero