Seguros de viaje para Asia

Cotiza ahora tu asistencia al viajero para Asia y obtén descuentos de hasta el 50% en tu seguro

En TuSegurodeViaje.net comparamos decenas de planes todos los días para destinos como Japón, Tailandia, Corea del Sur, Indonesia o Emiratos Árabes. Acá te contamos, sin vueltas, cómo elegir bien tu asistencia al viajero para Asia.

 

Cotizá y compará tu asistencia para Asia (descuentos y cuotas)

 
Arrancá por lo importante: comparar. Los precios pueden variar bastante según edad, destino, suma asegurada y extras (deportes, preexistencias, embarazo, etc.). En nuestro comparador ves de una: suma médica, deducible, coberturas de equipaje y vuelos, y asistencia 24/7 en español.
 

Contratar tu seguro es súper simple con TuSegurodeViaje.Net:

  1. Utiliza el cotizador con las fechas a contratar
  2. Dentro del sistema, compara precios, coberturas y beneficios para encontrar el seguro que necesitas.
  3. Elegí tu plan y pagá 100% online
 

Recibes la póliza en tu mail al instante. Además, accedes a promociones exclusivas y soporte para ayudarte a elegir.

Tip: Contrata tu seguro al menos 72 horas antes de tu salida para cubrir desde el primer día de tu viaje.

Cotizá ahora tu Asistencia al Viajero

 

 

Encuentra tu próxima Asistencia al viajero para Asia

 

¿Qué cubre una asistencia al viajero para Asia?

La asistencia al viajero (o seguro de viaje) te da soporte médico y logístico 24/7 mientras estés fuera. En Asia, donde el idioma y los sistemas de salud cambian mucho, marca una gran diferencia.

 

Gastos médicos, hospitalarios y telemedicina

  • Consultas, estudios y medicación por enfermedad o accidente.

  • Hospitalización y cirugías (sumas altas recomendadas).

  • Telemedicina para cuadros leves (ahorra tiempo y traslados).

  • Traslado sanitario y repatriación si corresponde.

  • Asistencia por COVID-19 (ver tope y condiciones actuales del plan).

 

De nuestra experiencia: en Japón y Singapur la atención es excelente pero costosa; los topes altos evitan sobresaltos. En Tailandia y Vietnam, la clave es que la central te derive a clínicas concertadas para evitar pagos y reembolsos posteriores.

 

Equipaje, vuelos y responsabilidad civil

  • Pérdida o demora de equipaje (reintegro por artículos esenciales).

  • Cancelación/interrupción de viaje (si contratás la cobertura correspondiente y el motivo está contemplado).

  • Demoras de vuelo (gastos de comida/traslado según horas).

  • Responsabilidad civil por daños a terceros (útil si manejás o practicás actividades con riesgo).

 

Preexistencias, embarazo y deportes de aventura

  • Preexistencias: algunos planes ofrecen estabilización o montos limitados. Leé bien condiciones.

  • Embarazo: usualmente hasta semana 26/28 (variable); recién nacido, no siempre incluido.

  • Deportes: buceo, trekking, surf, scooter, etc. piden upgrade. Chequeá altitudes máximas y exclusiones.

 

Requisitos y particularidades por destinos clave

Importante: las exigencias de ingreso pueden cambiar. Verificá siempre con el consulado o embajada del país que vas a visitar.

 

Japón, Corea, China: consideraciones útiles

  • Japón: salud de primer nivel; hospitales privados caros. Cartelería y apps en inglés ayudan, pero la derivación de la central agiliza todo.

  • Corea del Sur: clínicas muy tecnológicas; buenas redes urbanas. Tené a mano tu número de póliza y app.

  • China: barrera idiomática y apps locales; la asistencia coordina clínicas internacionales y traductores si hace falta.

 

Sudeste asiático: Tailandia, Vietnam, Indonesia

  • Tailandia/Vietnam: muy populares entre mochileros; revisá deportes (moto, buceo, trekking).

  • Indonesia (Bali): clínicas privadas con costos que sorprenden; pedí atención cashless para evitar reembolso.

  • Monzones y clima: aumentan riesgos de cancelaciones y enfermedades gastrointestinales; llevá app y contactos guardados offline.

 

Medio Oriente (EAU, Qatar): puntos a tener en cuenta

  • EAU (Dubái/Abu Dabi): estándares altos y costos altos; plan con suma médica robusta.

  • Qatar: eventos y escalas largas; cobertura por demora de vuelos/equipaje suma mucho.

  • Normativa local: respeto cultural y legal; la RC y asistencia legal pueden ser útiles.

 

Cómo elegir el plan ideal según tu viaje

Elegir bien es combinar suma de cobertura médica + extras según perfil.

 

Turismo clásico y city breaks

  • Suma médica: alta.

  • Extras: equipaje, cancelación por causas cubiertas.

  • Tip: sin deducible si querés costo previsible.

 

Mochileros y aventura (rutas largas)

  • Suma médica: alta + deportes (moto/scooter, trekking, buceo).

  • Duración: cotizá por tramos de 60–90 días para ver el “sweet spot”.

  • Tip: plan con atención cashless y buena app para geolocalizar clínicas.

 

Negocios y nómades digitales

  • Suma médica: media/alta; multiviaje anual suele convenir.

  • Extras: demoras de vuelo, equipamiento electrónico (si aplica).

  • Tip: asistencia telefónica + WhatsApp agiliza gestiones entre reuniones.

 

Estudiantes y estancias largas

  • Suma médica: alta, sin deducible si es posible.

  • Extras: preexistencias (si hay tratamientos), RC y salud mental si el plan la contempla.

  • Tip: algunos programas piden formatos específicos de certificado; te ayudamos a emitirlos.

 

Familias y embarazadas

  • Suma médica: alta, todos en la misma póliza facilita la gestión.

  • Embarazo: confirmá semanas cubiertas y controles.

  • Tip: fijate límites por menor y asistencia pediátrica.

 

Precios de referencia: ejemplos por duración y edad

Los valores cambian a diario. Más que un número fijo, te dejamos cómo varía el precio para que entiendas qué pagarías y por qué.

 

15, 30, 60 y 90 días: qué cambia en el precio

  • 15 días: base más baja; ideal para city breaks.

  • 30 días: sube ~20–40% vs 15 días según plan.

  • 60–90 días: el precio no se duplica linealmente; hay tramos donde conviene por día.

  • + de 90 días: mirá multiviaje anual o pólizas “long stay”.

 

Ejemplo orientativo: a misma suma médica, un plan sin deducible puede costar 15–25% más que uno con deducible moderado, pero te evita copagos.

 

Franquicias, topes y letra chica: cómo impactan

  • Franquicia: a mayor franquicia, menor prima pero más gasto de bolsillo.

  • Topes por prestación: dentro de la suma global, chequeá límites en fármacos, odontología, deportes.

  • Ámbito geográfico: algunos planes excluyen países o regiones; verificá.

  • Edad: a partir de 70/75 hay recargos o planes especiales.

 

Cómo usar la asistencia durante el viaje

Contacto 24/7, app y atención en español

  1. Guardá número de póliza y teléfonos en el celular y en papel.

  2. Bajá la app de la central (chat, geolocalización de clínicas, carga de documentos).

  3. Llamá o chateá antes de ir por tu cuenta: te derivan a un centro concertado para ir sin pagar.

 

Caso típico que vemos: dolor de estómago en Bangkok. Avisando antes, te derivan a clínica asociada y salís con cashless. Si ya pagaste por tu cuenta, conservá facturas y recetas para reembolso.

 

Reintegros vs. atención directa (cashless)

  • Cashless: la central paga directo a la clínica (ideal).

  • Reembolso: vos pagás y luego presentás comprobantes.

  • Claves: pedí orden de atención por escrito/WhatsApp, sacá fotos de placas y recetas, y pedí factura con tus datos.

 

Preguntas frecuentes sobre Asia

¿Es obligatoria la asistencia al viajero para Asia?
Depende del país y del tipo de visa. Algunos no la exigen formalmente, pero siempre es altamente recomendable por costos médicos y logística. Verificá con la embajada/consulado antes de viajar.

 

¿Qué suma médica conviene?
En Asia recomendamos sumas altas por el nivel de costos en ciudades como Tokio, Seúl, Singapur o Dubái. Si podés, sin deducible.

 

¿Cubre COVID-19?
Sí en muchos planes, con topes específicos. Revisá si incluye alojamiento por convalecencia y cambio de tickets.

 

¿Y deportes de aventura?
Buceo, trekking, surf, scooter y actividades similares suelen requerir upgrade. Chequeá altitudes máximas y si hay competencias (a veces excluidas).

 

¿Cómo sé si tendré atención en español?
La central atiende en español 24/7. En clínica, si no hay hispanohablante, te asisten con intérprete o traducción remota.

 

¿Puedo contratar si ya estoy viajando?
Algunos planes permiten on trip (con períodos de carencia). Cotizanos y te decimos las opciones.

 

Por qué contratar con TuSegurodeViaje.net

Comparador multiaseguradoras y soporte local

  • Comparamos múltiples aseguradoras para darte la mejor relación cobertura/precio.

  • Transparencia en letra chica y condiciones antes de pagar.

  • Asesoría humana para elegir y para usar la póliza si pasa algo.

 

Acompañamiento antes, durante y después del viaje

  • Antes: te ayudamos a ajustar suma médica y extras.

  • Durante: te guiamos para obtener cashless o reembolsos rápidos.

  • Después: seguimiento de sinistros y certificados si los necesitás.

 

Si estás planeando Asia, invertí 5 minutos en comparar y elegir un plan con suma médica alta, cashless y los extras que realmente necesitás. En TuSegurodeViaje.net lo hacemos simple: cotizás, comparás y contratás en el acto, con nuestro equipo listo para acompañarte antes, durante y después del viaje.

Cotizá ahora tu Asistencia al Viajero