¿Es necesario contar con un seguro de viaje para enfermedades preexistentes?
Viajar con una condición crónica sin cobertura especializada implica riesgos:
- Gastos elevados ante un imprevisto médico.
- Interrupción de tu tratamiento durante el viaje.
- Rechazo de ingreso en países con requisitos de seguro específicos.
- Estrés y preocupación que afectan tu experiencia de viaje.
Un seguro adaptado garantiza protección y tranquilidad.
Cobertura típica de un seguro de viaje para enfermedades preexistentes
- Consultas y medicación: Incluye atención con especialistas y medicamentos para tu tratamiento crónico en caso de emergencias, desde una hipertensión hasta una diabetes tipo 2 controlada.
- Hospitalización y cirugías: Cubre internaciones por agravamiento de tu condición previa y procedimientos médicos necesarios según tu cuadro.
- Repatriación y traslado sanitario: Si sufrís una descompensación importante, incluye traslado en ambulancia (terrestre o aérea) hasta tu país.
- Pruebas diagnósticas: Tenés acceso a análisis clínicos, imágenes y estudios específicos para evaluar tu enfermedad en el momento justo.
- Reembolso de gastos: Si pagás por tu cuenta, el seguro te devuelve el dinero de consultas, tratamientos o internaciones cubiertas.
- Asistencia psicológica: Porque una enfermedad crónica también impacta emocionalmente, contás con apoyo profesional en momentos de crisis.
¿Quiénes deberían contratar un seguro de viaje para enfermedades preexistentes?
- Pacientes con enfermedades crónicas que necesiten continuidad de tratamiento.
- Familiares que viajan acompañando a personas con preexistencias.
- Adultos mayores, con mayor probabilidad de condiciones médicas.
- Viajeros aventureros o con itinerarios prolongados.
- Cualquier persona que busque seguridad y respaldo médico.
Preguntas frecuentes
-
¿Qué diferencia hay entre un seguro estándar y uno para preexistentes?
Un seguro estándar excluye cualquier tipo de enfermedad preexistente, lo que significa que si tu emergencia médica en el viaje está relacionada con una condición de salud que ya tenías, los gastos correrán por tu cuenta. En cambio, un seguro para enfermedades preexistentes incluye cobertura específica para estas afecciones, siempre que hayan sido declaradas al momento de contratar la póliza. Es la opción ideal si tenés una condición crónica y querés viajar protegido.
-
¿Debo declarar mi enfermedad para que me cubran?
Sí, siempre. La declaración de tu condición médica es un requisito indispensable para que el seguro la reconozca como parte de la cobertura. Si no lo hacés, la aseguradora puede rechazar cualquier reclamo relacionado con esa enfermedad. Además, declarar tu enfermedad permite acceder a planes diseñados especialmente para tu situación, evitando sorpresas o rechazos en el momento que más lo necesitás.
-
¿Existen periodos de carencia?
Sí, algunos seguros pueden incluir un periodo de carencia, que es un plazo determinado (generalmente entre 15 y 30 días) durante el cual no se activa la cobertura para enfermedades preexistentes. Esto depende del plan contratado y es importante revisarlo en detalle. Algunas compañías ofrecen planes sin carencia si contratás con anticipación.
-
¿Puedo extender la cobertura si cambio fechas de viaje?
Por lo general, sí. Muchas aseguradoras permiten extender el seguro siempre que se haga antes del vencimiento de la cobertura original. Este proceso se puede hacer online y suele requerir una evaluación rápida para confirmar que no hubo siniestros previos. Es recomendable hacer este trámite con algunos días de anticipación.
-
¿La cobertura es válida en todo el mundo?
Depende del tipo de plan que contrates. Algunos seguros son regionales (por ejemplo, solo para Europa o América), mientras que otros tienen cobertura global. Asegurate de elegir el alcance adecuado para tu destino y consultá si existen países excluidos o con requerimientos adicionales (como visado o seguros con montos mínimos).
-
¿Cómo reclamo gastos médicos?
En caso de necesitar atención médica durante el viaje, lo primero que debés hacer es contactar al número de asistencia que figura en tu póliza. Allí te indicarán el centro médico más cercano y cómo proceder. En algunos casos, la aseguradora paga directamente; en otros, deberás abonar y luego solicitar el reembolso con los comprobantes, recetas y documentación médica correspondiente. Seguí siempre el protocolo indicado para evitar rechazos.
Con TuSegurodeViaje.Net tienes la mejor opción de seguro de viaje enfermedades preexistentes, al mejor precio y con asistencia experta en cada paso.