Hay algunas acciones que, hechas a tiempo, le brindan al viajero una tranquilidad extra al
viajar a otro país.
Si quieres conocerlos, aquí se explican.
Enviarlo por e-mail
La primera acción es escanear el pasaporte, las tarjetas de crédito y cualquier otro
documento impreso, y enviarlos al propio e-mail o a un servicio como Google Drive.
Así, se tendrá acceso a él aunque se extravíen o hurten las versiones en papel.
La segunda acción es adquirir un cinturón antirrobo, con compartimento secreto para el
dinero.
Es similar a una riñonera pero más pequeño, que cada vez más personas incorporan para
tener un plus de seguridad.
Lo que puede costar
La tercera acción es contratar un seguro de viaje.
Con él, el turista no queda expuesto a un gasto impensado ni a merced del límite de su
tarjeta de crédito, o el efectivo que hubiera llevado consigo.
Un día de internación en Europa puede costar unos USD 8500 y en Estados Unidos,
USD 16.000.
Otro caso: una operación de apendicitis tiene un valor de unos USD 40.000 en algunos
países de Latinoamérica y de USD 60.000 en Estados Unidos.
Además, en muchos Estados ya exigen el seguro de viaje como condición sine qua non
para ingresar.
Fuentes de las imágenes
https://wall.alphacoders.com/big.php?i=425978&lang=Spanish
https://financialservicesamerica.com/blog/entrepreneur-zen-work-life-balance-when-youre-always-on
htt//relaxingzenmusic.com/zen-music-for-sleep/
……………………..