Qué es un seguro de viaje para estudiantes
Qué es un seguro de viaje para estudiantes
En esta sección encontrarás detalles sobre el seguro estudiantil, por qué es importante, los países más comunes para estudiar en el extranjero y los requisitos de visado.
¿Por qué es importante el seguro de viaje para estudiantes?
El seguro estudiantil internacional es un tipo de póliza diseñada especialmente para las personas que viajan al exterior por estudios y se quedan durante un período largo de tiempo en el país de destino.
Esta cobertura incluye gastos médicos, reembolso por pérdida de equipaje, gastos de evacuación de urgencia y otros gastos imprevistos que puedan surgir durante tu estancia.
También, algunos planes y compañías proporcionan protección contra la cancelación e interrupción del viaje en caso de que tengas que volver a casa antes de tiempo por una emergencia. En TuSeguroDeViaje.net podés compararlos y adquirir el que mejor se adapte a tus necesidades, para que tu viaje de estudios sea con la mayor protección y tranquilidad posibles.
¿Cuáles son los países más comunes para viajar a estudiar?
Los destinos más populares para los estudiantes internacionales son el Reino Unido (RU), Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Alemania, Francia, España y Estados Unidos (EE.UU.).
Cada país tiene sus propios requisitos de visado, así como distintos costos de matrícula y gastos de manutención. Una buena forma de empezar a investigar sobre estos países es visitar sus sitios web oficiales o ponerte en contacto con sus respectivas embajadas.
Visa de estudios y requisitos para solicitarla
Antes de emprender el viaje, confirmá que tenés todos los documentos exigidos y que cumplís con todos los requisitos. La mayoría de los países exigen a los estudiantes internacionales tramitar una visa de estudios antes de poder entrar legalmente en sus fronteras por un largo período de tiempo.
Dependiendo de dónde planees estudiar en el extranjero, puede haber requisitos adicionales que tenés que cumplir antes de que se apruebe tu solicitud de visado, como una prueba de dominio del idioma o de estabilidad económica.
Además, muchos países exigen que los estudiantes tengan un seguro médico antes de entrar en sus fronteras. Es el caso de los países de Europa miembros del espacio Schengen.
En TuSeguroDeViaje.net cotizá y compará los planes de seguro de viaje para estudiantes y viajá seguro independientemente del país al que elijas ir. ¡Mucha suerte!
VIAJAR Y ESTUDIAR: UN SEGURO DE VIAJES PARA ESTUDIANTES
El seguro de viaje para estudiantes es una herramienta que te ahorrará preocupaciones, complicaciones y, sobre todo, dinero.
Además, es muy probable que sea uno de los requisitos para llevar adelante tu proyecto.
Desde TuSegurodeViaje.net te contamos algunos datos clave.
Experiencia memorable
Por medio de ella se obtiene una mejor comprensión del mundo, de los individuos, de las idiosincrasias. También se adquiere una nueva perspectiva del país de origen, valorando más sus puntos positivos.
A la vez, permite que la persona se conozca a sí misma y se convierta en alguien open-minded o de mente abierta.
Y un tema extra: los amigos que se forjan en esas semanas o meses son para toda la vida.
Algunas estrategias
Desde Tu Seguro de Viaje te acercamos algunas más:
- Siempre envía a la “nube” una imagen de tu pasaporte, tickets de avión y otros documentos de valor, para que accedas a ellos desde una computadora ante una emergencia
- Pon en un lugar seguro fotocopias de esos mismos documentos
- Averigua dónde se hallan los centros de atención médica más cercanos a la universidad o la residencia donde vivirás
- Procura usar poco dinero en efectivo y utilizar a menudo la tarjeta de crédito
- Toma nota del teléfono de la empresa emisora de la tarjeta para denunciar su extravío o hurto
- No lleves joyas, relojes o cámaras fotográficas demasiado llamativos
- Reduce al máximo el uso del teléfono celular en la vía pública
Concentrarse en estudiar
Al vivir en otro país, es preciso adaptarse a muchas cosas nuevas: el alojamiento, los horarios, las comidas, el transporte. Y la salud es mejor dejarla en manos de los especialistas.
Un seguro para entrar
Es algo que cada vez más países exigen, tanto a quienes llegan para estudiar como a los que lo hacen por negocios, obligaciones familiares o turismo.
Estados Unidos, Alemania, España, Francia e Italia son algunas de las naciones a las que es imposible ingresar si no se cuenta con ese seguro.
¿Qué cubre el seguro?
- Cobertura médica, en caso de una enfermedad simple o algo más complejo
- Problemas con el vuelo o equipaje
- Otros tipos de coberturas y asistencias. Ejemplo: Asistencia legal
¿Y el valor del seguro?
Ese valor depende del tiempo que lo usarás, el monto mínimo de cobertura médica que exige la universidad elegida o el país donde se halla, y otros factores.
En cualquier caso, lo vital es considerar cuál es el valor de una consulta a un odontólogo o la colocación de un yeso en el brazo, por poner dos ejemplos.
Por lo general, el valor del seguro está por debajo de cada una de esas prestaciones.
Finalmente, recuerda que tu tiempo en el exterior como estudiante lo disfrutarás con más intensidad si cuentas con un seguro de viaje.
Intercambio estudiantil: todo lo que debes saber
Para ayudarte a planificar tu viaje, aquí te presentamos todo lo que debes saber sobre un intercambio estudiantil.
Requisitos para el intercambio estudiantil
Lo primero que debes hacer es investigar los requisitos para el intercambio estudiantil en tu país y en el país de destino. Algunos requisitos pueden ser: un buen nivel de idioma, un promedio de calificaciones alto, una edad específica, entre otros. Para conocer los detalles debes consultar en la embajada o consulado correspondiente y en la institución educativa a la que quieras ingresar.
Visas de estudio
Una vez que sepas los requisitos para el intercambio, debes obtener una visa de estudio. Cada país tiene diferentes tipos de visas para estudiantes, por lo que debes investigar cuál es la que necesitas. En algunos países, puedes obtener la visa de manera online desde la web de la embajada, mientras que en otros necesitas dirigirte presencialmente a la embajada o consulado.
Es posible que te soliciten documentos o autorizaciones por parte de la institución en la que vayas a realizar el intercambio estudiantil. Asegúrate de tener todos los documentos antes de aplicar.
Seguro estudiantil
Es importante que adquieras un seguro estudiantil para el tiempo que estés en el extranjero. Este seguro te cubrirá en caso de que tengas algún accidente o enfermedad durante tu estancia en el extranjero.
Debes cerciorarte de que se trate de un seguro estudiantil internacional, para recibir atención y cobertura en caso de que tengas algún problema en cualquier país que visites.
Alojamiento
Es importante que planifiques de antemano dónde te hospedarás en el país de destino. Algunas escuelas ofrecen alojamiento en residencias universitarias o en casas de familia, mientras que otras te dejan buscar por tu cuenta. En cualquier caso, es importante que el lugar donde te quedes sea seguro y cómodo.
Costo de vida
No olvides de investigar el costo de vida en el país de destino. Debes saber cuánto cuestan los alimentos, el transporte, el alojamiento y otros gastos. Es importante que sepas cuánto dinero necesitarás para vivir cómodamente durante tu estancia en el extranjero. Te recomendamos llevar dinero ahorrado para cubrir dichos gastos, por lo menos hasta que consigas un trabajo en el país de destino.
¡No olvides el seguro de viaje!
Un intercambio estudiantil es una experiencia única e inolvidable. Sin embargo, es importante que te prepares adecuadamente para que puedas disfrutar al máximo. Recuerda investigar los requisitos para el intercambio estudiantil, obtener una visa de estudio, adquirir un seguro estudiantil e investigar el alojamiento y el costo de vida en el país de destino.
En TuSeguroDeViaje.net te ofrecemos la posibilidad de comparar distintos planes de asistencia al viajero para que puedas contratar el servicio que más te guste y disfrutar de tu intercambio estudiantil sin preocuparte por nada.
Tenemos todos los medios de pago












Nuestros Prestadores















