Desde el 1 de noviembre, las autoridades sanitarias y migratorias de Estados Unidos aplican 3 nuevas medidas para el ingreso de extranjeros. En el blog te contamos cuales son.
El mundo post pandemia es confuso, sobre todo para los viajeros. Te lo facilitamos un poco contandote cuales son los requisitos sanitarios para visitar EUA

3 requisitos para visitar a EUA
Cada viajero extranjero que desee ingresar a Estados Unidos por turismo, trabajo, estudio, tratamiento médico o visita familiar, desde el 1 de noviembre debe cumplir 3 requisitos. Ellos son:
. Poseer el esquema completo de dosis de la vacuna contra el COVID-19
. Contar con un test de PCR negativo realizado 72 horas antes del vuelo
. No realizar ninguna cuarentena
Las vacunas reconocidas por Estados Unidos son las aprobadas por la Organización Mundial de la Salud –OMS–: Pfizer-BioNTech, AstraZeneca –en todas sus variantes y cualquiera sea el país de producción–, Sinopharm, Sinovac, Moderna y Johnson & Johnson-Janssen. En cambio, las vacunas que no fueron aun aprobadas por las autoridades son Sputnik V, Novavax, Abdala y Soberana. Se espera que se emita un comunicado al respecto en el caso de que decidieran aceptarlas. Lo mismo en lo referente a qué certificado digital o impreso será solicitado en las fronteras.
Por otro lado, las personas con ciudadanía estadounidense deberán respetar las mismas exigencias.
Un dato adicional: quienes no hayan sido vacunados tienen la obligación de presentar un test de PCR negativo realizado no más de 24 horas antes de la salida del vuelo y someterse a otro test similar al arribar.

La Embajada de Estados Unidos, fuente de información para viajeros
En todos los casos, y considerando que la información cambia de manera constante, una vez decidida la fecha de la visita a Estados Unidos, se le sugiere al viajero que chequee las novedades a través de la embajada de ese país en su territorio. Ella brinda datos confiables y actuales.
Más allá de eso, es recomendable contratar un seguro de viaje.
Con esa cobertura, la persona tiene la tranquilidad de saber a quién recurrir ante un golpe de calor, un accidente doméstico o el contagio de coronavirus.
Se ha comprobado que el costo de un seguro de viaje es siempre menor que una consulta con una pediatra, un análisis de sangre o 2 días de internación en una clínica.