En esta entrada vamos a decirte todo lo que necesitas saber acerca de la residencia temporal en Costa Rica.
¿Estas pensando en ir a vivir un tiempo a este magnifico pais? Nosotros te ayudamos contandote todo lo que necesitas para obtener la residencia temporal en Costa rica

Costa Rica, el país centroamericano que se destaca por su amplia biodiversidad, es un destino muy deseado por quienes buscan otro lugar para vivir y trabajar.
Su nivel de vida, su baja tasa de violencia y su clima agradable, así como su gente abierta y cordial, son un imán para numerosos extranjeros provenientes de América del Note y del Sur, y de Europa.
Aquí te contamos algunos requisitos para residir de manera temporal en esa nación.
Varias categorías para poder tramitar la residencia temporal en Costa Rica
Existen varias categorías para poder residir de manera temporal en Costa Rica.
Algunas de ellas son: como cónyuge de una persona de nacionalidad costarricense; ejecutivo, gerente o personal técnico; trabajador especializado por cuenta propia; trabajador social en relación de dependencia; inversor; corresponsal o personal de agencias de prensa; jubilado; deportista; religioso; y científico profesional o pasante.
Si la persona que busca establecerse en ese país se encuentra en una de esas categorías, será más sencillo obtener la residencia buscada.
A la vez, el Gobierno solicita para realizar ese trámite: certificado que acredite que no se cuenta con antecedentes penales, fotos actualizadas de tamaño pasaporte, informe médico que acredite buen estado de salud, partida de nacimiento y, si corresponde, carnet de conducir y referencies empresariales.
Un seguro de viaje
Por otro lado, siempre es conveniente contar con un seguro de viaje para tener cubiertos ciertos imprevistos y tratamientos.
Independientemente de todo lo anterior, se aconseja consultar siempre los sitios oficiales de país, y también consultar en la embajada que Costa Rica posee en cada país.
De esa forma de logrará obtener información de calidad y segura.
Los “ticos”
Un dato curioso que tiene que ver con las costumbre de ese país, y que demuestra su calidez, es el apodo “ticos”. Un apodo afectuoso que se dan los costarricenses a sí mismos.
Se dice que surgió en el siglo XIX, cuando en una guerra regional, los combatientes de los países aliados de Costa Rica se vieron sorprendidos por la costumbre de los soldados de llamarse unos a otros como “hermaniticos”. De una síntesis de esa palabra, surgió lo de “ticos” que hoy llevan con orgullo.
